Poblina de la nueva glorieta


Mi pueblo era un parque, una iglesia, un laurel
era una parroquia y un viejo burdel,
un bar, una escuela y un sucio cuartel,
mi pueblo era un rio que quiso arrancar
tres veces el puente y no lo logró,
mi pueblo era solo una usada moneda un cansado reloj.

Mi pueblo una rota mesa de billar
una anciana ceiba un poeta cantor,
tres calles muy anchas, blancas y un hotel,
mi pueblo era un loco sentado al portal,
un profeta ciego un torcido metal,
mi pueblo era solo una zancadilla al potro más veloz

Pero por fortuna en el parque mi pueblo
tenía una afrodita de esas de provincia
cómplice discreta, diosa confidente
la más consecuente y amiga glorieta

Ahí nací yo un domingo de San Juan
y hubo fiesta familiar pues pusieron el mantel
y mi padre en portal no se cansó de ofrecer
tabacos y cidras a granel

Ahí nací yo y a grito limpio llegué
¿a quién se le ocurre nacer un domingo como aquel?
pero pronto me calmé, cuando mi madre me habló
la complací y me callé

Ahí aprendí a caminar, a correr, a discutir,
quería comerme al mundo, multiplicar los segundos,
quería tocar profundo, tenía prisa por zarpar,
y tuve amigos vaqueros, poetas y bandoleros,
patinadores, troveros, un ejército infantil.

Ahí nací yo y de niño me estiré
tal vez por adelantarme apuré tanto en crecer
que por mucho que luché desde entonces para acá
de aquel tamaño quedé

Ahí nací yo y el primer amor abrió
una sombrilla a la luz, un sinsonte echó a volar
sinsonte echó a volar hasta la orilla del mar
y en la esquina un pregonero
de repente enmudeció.

De ahí me llevé la mañana más soñada de este siglo
y una bandera de enero flotando desde mi alero
y un fuerte olor a campanas en aquel amanecer,
y mi primera afeitada y mi primera estocada
y mi primera emboscada y mi primera canción

Me fui de mi pueblo mis riendas solté
y aún mis oídos guardan el chirriar
del tren por los rieles con rumbo al azar
me fui de mi pueblo mi almohada dejé
y hoy me retumban en el corazón
pedazos de aquella glorieta cayendo

Vuelve glorieta a girar, hazte dueña del amor
y como un gran ruiseñor canta al mundo nuevamente,

vuelve glorieta a girar, que suene más la retreta
estrena un nuevo danzón a estas ganas de vivir
ya hemos crecido y ahora nadie te va a destruir…

…ni el grito del trombón…

(1980)

Versión de Augusto Blanca
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.