Compañero
prendida en los arreos
y huiste de una vez
en busca de un empleo.
Te armaron de valor,
de patria y de temores;
responde, por favor,
a cambio de que honor
defiendes sus errores.
¿Qué has hecho de tu vida?
¿A quién crees serle fiel,
para que el pueblo diga
que tú no estás con él?
¿Qué manos son las tuyas?
Por tu hijo, piénsalo,
si las que a él le arrullan
o las que temo yo.
Qué triste debe ser,
llevando sangre obrera,
tener que obedecer
lo que uno no quisiera.
Quitarle la razón
al riesgo del minero
al pico del peón
al torno y al mahón ,
qué duro, compañero.
El águila cayó,
dobló sus alas blancas,
las lenguas que cortó
hoy son nuevas gargantas.
Amigo, alégrate
y olvida lo que hubo,
ya no vas a tener
ni el beso del poder
ni el rostro del verdugo.
(1978)
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.