Història


Va néixer ja fa anys
en família d’obrers,
l’avi feia de xofer
a casa d’uns senyors
i l’avia estalviava
per menjar un plat d’arròs.
El pare treballava
on trobava treball,
una guerra li havia
trencat els millors anys
i la mare cosia
per poder anar endavant.

Però, malgrat tot això,
ella va anar creixent
a un col·legi de rics
el pare ho va voler,
el seu era ja un món
aprenent de burgés.
Ni monges, ni companyes
la van mirar mai bé,
aquell no era el seu món,
això prou que es notava,
i encara hi ha qui diu:
Què bonica és la infància!

Era un temps en que l’avi,
la boina als cabells blancs
i un vestit replanxat,
li parlava de coses,
de coses que entendria
després quan ja fos gran.
Era un temps en que ella
es preguntava ja
perquè l’avi no era
com eren tots aquells
pares de les companyes,
luxosos i lluents.

El temps ha anat passant
i amb penes i treballs
els seus han fet diners
i ara ella és també,
allò que la gent diu
la filla d’un burgés.
Les seves ex-companyes
ara l’estimen molt.
Els diners li han obert
les portes d’aquell món
i la conviden les monges
a les seves reunions.

Però l’avi que li deia
que els homes són iguals,
que la terra es de tots,
que per això em de lluitar.
L’avi ara ja és mort
l’esforç no es perdrà.
També ella vol anar
per aquell mateix camí,
el camí de tants nois
que amb els avis obrers
no han volgut mai aprendre
a ser fills de burgés.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.