Monón
cuando nació Monón
en el baño de un bar,
al fin de un callejón,
y contó:
“Monón, eres hombre sin par,
eres hombre de Dios,
fruto del mal”.
El ladrón que cruza los mares, ah, vio
como creció Monón
en medio del cañaveral,
pedía y que perdón
por cantar:
“Monón, eres libre como el viento.
Si me canso me siento,
si quiero me voy
adiós”.
El señor que dijo ser tesorero agarró
al pobre de Monón
—le dijo que era su deber—,
lo puso en un avión
y gritó:
“Monón, eres hombre del destino,
eres aquel que vino
al mundo a salvar, a llorar”.
Es un hombre y son muchos,
sacerdotes del sueño
que le cantan a un mundo
que yace gimiendo
y se espantan los niños
pues el hombre del destino
—aquel que nunca vino—
anda tirando bombas,
anda cavando tumbas
con sus fuerzas electrónicas.
Con sus mentes nucleares
cavan un pozo en Lares,
sueltan bombas en Vietnam,
tiran bombas en Nigeria,
cavan tumbas en Siberia
(y rodean a Faluya,
y mandan tanques a Bagdad
y se pudre Afganistán
y el petróleo del Oriente
se lo roba el Occidente
y se ríen del presente
repartiendo los mercados
con misiles en la mano,)
y los niños espantados,
y los hombres moribundos
sufriendo en silencio,
y el indio de los Andes
y el indio de Hidalgo
esperando por algo,
pues el hombre del destino
—aquel que nunca vino—
camina con la ciencia,
y un joven en penitencia
grita indignado:
“¡Fuego, fuego, fuego,
el mundo está en llamas!
¡Fuego, fuego,
los yanquis quieren fuego!”
El pasaje entre paréntesis aparece sólo en las versiones de Yo protesto (2005) y 1970: el concierto.
Canción
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.