Axuntando y atropando
y por Pedro Crespo Calvo carpintero pregunté
y me dijo una señora ¿Qué Pedro pregunta usted?
Pel de arriba Pel de abajo o Pel el del arrabal.
Hay tres Pedros Crespos Calvos carpinteros nel llugar.
Hay tres Pedros Crespos Calvos que nun quieren trabayar.
Tenía unos becerros negros fui llevalos a la Granda,
en el medio del camino acordeime de Mariana.
Dexé los becerros solos ya di la cuelta pa casa.
Yo dexei la puerta abierta y atopela muy trancada.
¿Tú que ficiste Mariana que tabes tan atrancada?
Tou cansada de de meter camises en la colada.
¿Qué ye aquello que se ve delante la nuestra casa?
El gatu del señor cura que vien ve la nuestra gata.
Nunca vi gatu nin gata con la corona rapada.
Axuntando y atropando
axunté un zurrón de queisu
y el lunes por la mañana
fuime a vendelu al Infiesto.
Pasé por Infiesto arría
con mi sombrero atrinchéu.
Posa el sombreriru Pachín,
mira que tamos nel templu.
Alcé la vista pa arría
y era verdá, por San Pedru,
vi los santos alreor
queriendo cómeme el queisu.
(1973)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.