Muerte de Murieta
Nocturno chileno,
arrastrado y herido por las circunstancias del daño incesante.
Joaquín Murieta, violento y rebelde, regresa en mi canto al metal
y a las minas de Chile, desde este minuto el pueblo repite,
como una campana enterrada, mi larga cantata de luto.
Canción:
Galopa Murieta vestido de luto.
Al relampagueo de cabalgaduras,
vengando banderas de pueblos errantes,
matando al que arrasa con lava quemante.
Fulgor es la furia de esa primavera.
Amantes y hermanos caídos recuerdan
vengando banderas de pueblos errantes,
matando al que arrasa con lava quemante.
En el año 1974, Manuel Picón y Olga Manzano, ya residiendo en España, compusieron la obra Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basándose en un texto de Pablo Neruda; obra que fue grabada, ese mismo año, por Manuel, Olga Manzano, David Kullock, Lidia Tolaba, Ricardo Steinberg y Víctor Velázquez. Finalizada la grabación, Víctor Velázquez –que interpretó los pasajes recitados de la obra– decidió volver a Argentina; circunstancia a partir de la que Indio Juan fue invitado –por Olga y por Manuel– a desplazarse de Buenos Aires a Madrid, para participar –sustituyendo a Víctor– en la gira que el grupo iba a emprender, con la obra de Neruda, por toda España.
En este CD recuperamos los pasajes finales de Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, contando con Indio Juan como narrador y con las colaboraciones de Norma Peralta y Nicolás Pérez; pasajes recuperados de la grabación, en casete, de un concierto en directo celebrado a mediados de los setenta.
Valga también esta recuperación como homenaje a Olga Manzano, y, en particular, a Manuel Picón, cuyas extraordinarias voces presiden, junto a la de Indio, esta entrañable e histórica grabación.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.