Poema del romancero de Fray de Hytlodeo (Canto IV)
en unos pocos renglones,
la experiencia que supone
para quien siendo extranjero
quiere con poco dinero
mejorar sus condiciones.
Para estar comunicao
a Telefónica fui,
el teléfono pedí
a una linda señorita
que dijo con voz finita:
“usted señor no es de aquí...”.
Pensé en un primer momento
contestarle algo anormal,
más me coloqué el morral
y dije pa’mis adentros:
“mordete lengua que siento
que este rollo acaba mal.
Me hizo llenar unos folios,
me exigió unos requisitos,
y en un lenguaje exquisito
que sólo lo entienden ellos
me dijo, poniendo su sello:
“léase este papelito...”.
El papelito en cuestión
hablaba de un apartao,
con dos números marcaos
el veintiocho y veintinueve,
pa’que el que lea compruebe
que todo está bien atao.
Pero dichos numeritos
cumplen un triste papel,
se imponen a todo aquel
que viene del tercer mundo...,
hay tragos que en un segundo
son amargos como hiel.
Se imaginan mi reacción
que tuve aquella mañana,
le escribí a un tal Luis Solana
que en ese ente era el cacique,
pidiéndole que me explique
lo que esta carta reclama:
“Amigo Don Luis Solana
pido perdón ante todo
por expresarme del modo
que Martín Fierro lo hiciera,
explicando la manera
con que me ha clavao el codo.
Después de más de tres meses
me ponen el telefón
y sin ninguna razón
piden por correspondencia
que me pase por su agencia
acompañao de un talón.
Sesenta mil pesetillas
a pagar según el dato,
más catorce del contrato
sin contar que falta el iva...,
si es ponerme panza arriba
y defenderme a lo gato.
Es injusto y arbitrario,
inhumano y vejatorio
que se use el repertorio
de que soy un extranjero...
eso es sacar el dinero
en plan discriminatorio.
Hoy cotizan en “ñuyork”
según explica un panfleto
y el éxito es incompleto
si no hay derechos humanos...,
borre con su propia mano
tan xenófobo decreto.
Yo sé que usted pensará
que así está bien la cosecha,
cada indio con su flecha
y cada diablo a su infierno,
pero es deber del gobierno
mostrar las cosas bien hechas...
Busque, compare y si encuentra
que lo que digo es verdad,
le pido con humildad
que haga justicia a mi canto
y en lugar de cobrar tanto
practique más la igualdad”.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.