Mannen jag älskar (Lo que más quiero)
i hans ådror flyter is,
när han vet att jag längtar
då vänder han och går,
då vänder han om och går.
Det trädet jag älskar
har en krona hårt som sten,
det ger mig ingen skugga
när solen bränner het,
när solen den bränner het.
Den floden jag älskar
flyter hastigt mig förbi,
fast av törst jag försmäktar
finns ingen droppe kvar,
det finns ingen droppe kvar.
Den himmel jag älskar
börjar gömma sig i moln,
mörkret når mina ögon
jag ser ej var jag går,
jag ser inte var jag går.
Utan skydd, utan skugga,
utan vatten, utan ljus,
nu fattas blott kniven
som all min glädje tar,
som tar glädjen jag har kvar.
Adaptación al sueco: Brita Åhman
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.