Los poetas


Son seres muy extraños, que viven de la pluma
o que no viven, depende de la estación.
Son seres muy extraños, que atraviesan la bruma
con leves pasos de pájaro bajo alas de canciones.

Encerrada en un frasco, tienen el alma delgada;
su dinero, en los libros que nunca han editado;
su mujer vive unida a alguna rima
que nos habla del amor y del fruto deseado.

Y pintan de colores el asfalto gris y discreto:
cuando lo pisan, creen que van por el océano.
Con cintas de terciopelo, decoran el alfabeto
y sacan a pasear las palabras por la calle.

A menudo tienen un perro, compañero de vino y de miseria,
que les lame tiernamente las manos, mientras le sale
de los ojos brillantes y húmedos la luz sutil y etérea
que los guía lejos, muy lejos, al país de lo Absurdo.

Son seres muy extraños que, al contemplar las flores,
ven en ellas, escondidas, sonrisas femeninas.
Son seres muy extraños que cantan las penas
haciendo sonar sus corazones como si fueran violines.

Con brazos sin plumas, añoran las grandes alas
que la Literatura adherirá más tarde
a su espectro gélido, cuando suban las escaleras
que les llevarán desde la Muerte a los grandes salones del Arte.

Caminan por el cielo azul, con la cabeza en las ciudades
y saben detenerse para bendecir a los caballos.
Caminan por el horror, con la cabeza en las islas
donde los verdugos no pueden llegar ni hacer estragos.

Tratan de artificiales sus breves paraísos,
y meten sus versos en un calabozo,
como si pudieran encerrar un bloque de pisos
con el pretexto que los amos y los señores están en la cloaca.
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Comentarios

La traducción de esta canción ha sido realizada a partir de la adaptación al catalán de Miquel Pujadó, no del original en francés.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.