Olga
si no eres más que un escuálido peón?
¿Cómo lo haces, para dominar un programa,
si no sabes utilizar el ordenador?
¿Cómo pretendes resolver el crucigrama
cuando alguien te oculta los enunciados?
¿Para qué, el riesgo de una última tirada,
si los dados están, como siempre, cargados?
Olga, Olga...
Solamente cuatro fonemas
que contienen un universo
lleno de alegrías y de problemas,
y tierno, y perverso.
Olga, Olga...
Tantos conflictos cotidianos,
Tantos “Te quiero”, tantos “Que te zurzan”...
El destino da tantas vueltas
que nos acaba mareando.
¿Cómo negar el vértigo del abismo
que te atrae con los ojos fijos al vacío?
¿Cómo intentar creer en un sofisma
si sabes que tú mismo te has mentido?
¿Cómo puedes pensar, por mucho que caves,
que los recuerdos se dejan enterrar?
¿Cómo atreverse a negarles una sonrisa a los labios,
cuando vuelven para tomarte de la mano?
Olga, Olga...
Un castillo inexpugnable
contra el cual haces de ariete
sabiendo que es muy probable
que acabes destrozado.
Olga, Olga...
La caricia inesperada
si intuyes la frialdad,
y el silencio cuando el alba
ya se vestía de canción.
¿Cómo se puede curar un arañazo
que no deja marcas en la piel?
¿Cómo te puedes recuperar de una ventolera
que te ha hecho girar como una veleta?
¿Cómo atreverte a archivar el escalofrío
si gracias a él te sabes vivo?
¿Cómo te puedes deshacer de la esperanza
si debajo de la ceniza está el rescoldo?
Olga, Olga...
¿Una imagen amarillenta
o un futuro por estrenar?
¡Ya me dirás quién se atreve
a predecir el mañana!
Olga, Olga...
Estás lejos de ella, pero os cubre
un mismo manto de noche...
Cierra los ojos, calla y escucha:
puedes sentirla contra tu pecho.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.