Olga


¿Cómo podrás poner a la dama en peligro
si no eres más que un escuálido peón?
¿Cómo lo haces, para dominar un programa,
si no sabes utilizar el ordenador?
¿Cómo pretendes resolver el crucigrama
cuando alguien te oculta los enunciados?
¿Para qué, el riesgo de una última tirada,
si los dados están, como siempre, cargados?

Olga, Olga...
Solamente cuatro fonemas
que contienen un universo
lleno de alegrías y de problemas,
y tierno, y perverso.
Olga, Olga...
Tantos conflictos cotidianos,
Tantos “Te quiero”, tantos “Que te zurzan”...
El destino da tantas vueltas
que nos acaba mareando.


¿Cómo negar el vértigo del abismo
que te atrae con los ojos fijos al vacío?
¿Cómo intentar creer en un sofisma
si sabes que tú mismo te has mentido?
¿Cómo puedes pensar, por mucho que caves,
que los recuerdos se dejan enterrar?
¿Cómo atreverse a negarles una sonrisa a los labios,
cuando vuelven para tomarte de la mano?

Olga, Olga...
Un castillo inexpugnable
contra el cual haces de ariete
sabiendo que es muy probable
que acabes destrozado.
Olga, Olga...
La caricia inesperada
si intuyes la frialdad,
y el silencio cuando el alba
ya se vestía de canción.


¿Cómo se puede curar un arañazo
que no deja marcas en la piel?
¿Cómo te puedes recuperar de una ventolera
que te ha hecho girar como una veleta?
¿Cómo atreverte a archivar el escalofrío
si gracias a él te sabes vivo?
¿Cómo te puedes deshacer de la esperanza
si debajo de la ceniza está el rescoldo?

Olga, Olga...
¿Una imagen amarillenta
o un futuro por estrenar?
¡Ya me dirás quién se atreve
a predecir el mañana!
Olga, Olga...
Estás lejos de ella, pero os cubre
un mismo manto de noche...
Cierra los ojos, calla y escucha:
puedes sentirla contra tu pecho.

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.