Carpe diem
Por el hoy engendrado sin placer ni deseo.
Por los mañanas que alzarán el velo del calendario
solamente para hallar la desnudez del tiempo.
Por el viejo que odia la sensatez que le privó de vivir.
Por la mujer que nunca se pregunta si vive.
Por las rosas de un día que se creyeron eternas.
Por el cuerpo que de joven no osó entregarse.
Por la inútil lágrima que nadie te enjuga.
Por el escalofrío que dulcemente te ofrece el miedo.
Por tantos corazones ignorantes de cuántos latidos les esperan
antes de que se detenga el carrusel de la sangre...
Carpe diem..
Por las calles que desgastan las suelas del tedio.
Por el olvido que acumulan los silencios del mar.
Por la luz espectral de heladas estrellas
que murieron antes de tener nombre.
Por los ataúdes subterráneos que transportan fatiga.
Por la melancolía del vaivén ciudadano.
Por el vals que mil neones bailan en los tejados
mientras ocultan el cielo a los ojos de los paseantes.
Por la palabra presa en la madriguera de la impotencia,
la palabra que ya no sabe clavarse en la médula del Tiempo.
Por la vaga rutina de ruidos y gestos
repetidos maquinalmente desde que el mundo es mundo...
Carpe diem.
Por el perro que fichó al enterrar a Wolfgang.
Por el hambre de Bartok y el coñac de Lautrec.
Por la música muda que Ludwig intuía.
Por la oreja cortada del loco de los girasoles.
Por el metal que acogió Maiakovski en su corazón.
Por los gusanos que se hartaron con la carne de Rimbaud.
Por el whisky engullido por Bogart y John Huston
y el agua que llenó los pulmones de Virginia Woolf.
Por los treinta años de Salvat en la mirada de lord Byron.
Por el patíbulo podrido que esperaba a Villon,
el mármol donde Rodin aprisionó a Camille
y el pus que cubrió las flores de Baudelaire...
Carpe diem.
Por el Grial que se convierte en ceniza en cuanto lo tocas.
Por el amor que a menudo muere al hacerse.
Por el horizonte que retrocede cuando avanzas
y te obliga a caminar, y no te concede reposo.
Por los dioses que los hombres crean a su imagen.
Por la sombra de la Nada que te lleva de la mano.
Por todos aquellos caminos descartados
que nunca sabremos a dónde nos habrían llevado.
Por los errores y los aciertos, los gritos y los susurros,
los anhelos y el dolor, la tiniebla y la luz,
y por el gran juego de azar que a todos nos hermana
hasta que nos toque comer las flores por la raíz...
Carpe diem.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.