Carpe diem


Por los ayeres disecados en tu álbum de fotos.
Por el hoy engendrado sin placer ni deseo.
Por los mañanas que alzarán el velo del calendario
solamente para hallar la desnudez del tiempo.

Por el viejo que odia la sensatez que le privó de vivir.
Por la mujer que nunca se pregunta si vive.
Por las rosas de un día que se creyeron eternas.
Por el cuerpo que de joven no osó entregarse.

Por la inútil lágrima que nadie te enjuga.
Por el escalofrío que dulcemente te ofrece el miedo.
Por tantos corazones ignorantes de cuántos latidos les esperan
antes de que se detenga el carrusel de la sangre...

Carpe diem..

Por las calles que desgastan las suelas del tedio.
Por el olvido que acumulan los silencios del mar.
Por la luz espectral de heladas estrellas
que murieron antes de tener nombre.

Por los ataúdes subterráneos que transportan fatiga.
Por la melancolía del vaivén ciudadano.
Por el vals que mil neones bailan en los tejados
mientras ocultan el cielo a los ojos de los paseantes.

Por la palabra presa en la madriguera de la impotencia,
la palabra que ya no sabe clavarse en la médula del Tiempo.
Por la vaga rutina de ruidos y gestos
repetidos maquinalmente desde que el mundo es mundo...

Carpe diem.

Por el perro que fichó al enterrar a Wolfgang.
Por el hambre de Bartok y el coñac de Lautrec.
Por la música muda que Ludwig intuía.
Por la oreja cortada del loco de los girasoles.

Por el metal que acogió Maiakovski en su corazón.
Por los gusanos que se hartaron con la carne de Rimbaud.
Por el whisky engullido por Bogart y John Huston
y el agua que llenó los pulmones de Virginia Woolf.

Por los treinta años de Salvat en la mirada de lord Byron.
Por el patíbulo podrido que esperaba a Villon,
el mármol donde Rodin aprisionó a Camille
y el pus que cubrió las flores de Baudelaire...

Carpe diem.

Por el Grial que se convierte en ceniza en cuanto lo tocas.
Por el amor que a menudo muere al hacerse.
Por el horizonte que retrocede cuando avanzas
y te obliga a caminar, y no te concede reposo.

Por los dioses que los hombres crean a su imagen.
Por la sombra de la Nada que te lleva de la mano.
Por todos aquellos caminos descartados
que nunca sabremos a dónde nos habrían llevado.

Por los errores y los aciertos, los gritos y los susurros,
los anhelos y el dolor, la tiniebla y la luz,
y por el gran juego de azar que a todos nos hermana
hasta que nos toque comer las flores por la raíz...

Carpe diem.
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.