Letanía
Todo cambia, nada cambia,
mira el tren, mira la vía.
Si lo piensas y observas bien,
ya sabrás filosofía.
Mil discursos, pocos recursos,
es el pan de cada día.
Sólo España, quién lo diría,
quiere estar sola y no cambia.
Monarquía, oligarquía,
dictadura, cara dura.
Gorro frigio sin prestigio
y después vino el prodigio.
Una guerra que lo estropea
y un caudillo que adoptó un hijo:
un joven con mucho empuje
a quien le faltaba un tornillo.
Hay fascistas y papistas,
y un puñado de largas listas,
aparceros, mercenarios
y gente que reza rosarios.
Hay carlistas y marxistas,
y también algunos optimistas,
policías y espías,
y gente sin escrúpulos.
Y "la no intervención"
y «los del Real Perdón".
Y sigue el carrerón,
que se alarga y que se acorta,
de corsarios y falsarios,
y visitas a otros barrios.
Los que pasan la frontera
haciendo el salto de la pantera,
bien forrada la cartera,
pegan «tiros" por detrás.
Las ratas de sacristía,
considerada gente pía,
y, ya ves, ¡quién lo diría!,
incluso mi tía.
Y sigue la letanía
del amor, la muerte y los días.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.