En mi mente que desconozco
(Raimon)
llegan palabras conocidas,
guiones, vocales, consonantes
y hasta signos de exclamación,
dos puntos, acentos y comas
que, para decir lo que por ti siento,
creo que no sirven para nada
no sirven para nada
En mi mente que desconozco
hallo imágenes sin palabras
y aquellos árboles frutales,
que hace ya tiempo que no veo,
contentos se echan a bailar;
sobre una mar de agua muy limpia
pasean bellos y frondosos
bellos y frondosos.
En mi mente que desconozco
arrozales abren sus puertas
a juguetonas lunas llenas,
que entre naranjo y limonero
y almendro y melocotonero,
van siguiendo a todas las sombras
detrás de pinos y algarrobos.
de pinos y algarrobos.
En mi mente que desconozco
se acerca un gran interrogante,
quiere abrazar todas las letras
que forman la palabra Amor.
Las letras cambian de lugar
y forman la palabra Roma
y ríen con complicidad
con complicidad.
A mi mente que desconozco
llegan los años que vivimos
juntos, hondos, llenos de vida,
y, deseosos, hacen señas
a los que no han llegado aún
diciéndoles: venid, mirad
lo bien que aquí estamos nosotros
aquí estamos nosotros.
En mi mente que desconozco
otros años que no vivimos,
poco a poco van acercándose,
los contemplan un tanto incrédulos,
no ven cómo podrán vivir
intensamente como aquellos,
creen que ellos son diferentes
que ellos son diferentes.
A mi mente que desconozco
como estallido, llegan flores
vistiendo sus colores limpios,
rosas, anémonas, jazmines,
dalias, claveles y camelias,
amapolas, geranio, adelfas
y otras que yo no sé decir
yo no sé decir.
A mi mente que desconozco
y a mi cuerpo llegas sonriendo
y me dices te amo,
al tiempo que yo te digo que te amo.
Es un instante que nos hace más libres,
en que todos los pájaros del mundo
de pronto se echan a volar
se echan a volar.
(1986)
Traducción: Miquel Pujadó
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.