Comme un poing


Quand tu t'en vas dans ton pays d'Italie
et que je reste seul à Maragall,
dans cette rue qui ne nous a jamais plu
s'ouvre un terne et inutile bal.
Ausiàs March me revient en mémoire,
son ancien chant soudain est lumineux,
seul dans la maison, en proie aux fantasmes
de mon désir de toi si fort et qui grandit:

"Plût à dieu que ma pensée soit morte
et que je passe ma vie en dormant".

Je vois clairement, sombre infortune,
la source première de ces tristes pensées,
je sens au plus profond de moi
l'atavisme de leur pourquoi, jeune et fort.
Dans le lit si grand, aux dimensions italiennes,
je passe les nuits à vivre ton absence,
ne dort pas qui veut et la vie n'est pas oubli,
amour, amour, qu'elle est dure la sentence.

Quand tu t'en vas en ton pays d'Italie,
j'ai la douleur pour compagne
elle ne me quitte plus et se prolonge
réveillée la nuit, impercetible et présente le jour.
Voilà ce qui m'arrive et tant d'autres choses encore
quand je me sens seul de te sentir loin;
j'en ai la certitude après cent vingt heures
à compter le temps qui glisse lentement.

Ton corps viendra se poser doucement
sur mon corps quand nous nous sentirons unis,
et les roses fleuriront mieux que jamais:
Nous nous refermerons peu à peu comme un poing.

(1973)

Versión de Raimon
Versión de VerdCel
Idiomas

Comentarios

Traduction: Miquel Pujadó

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.