Din don
Now it is eleven,
ding dong, ding dong,
soon it will be noon, (twelve)
Dong, It’s one
ding –dong, two
Azpeitia has not
a watch like this.
My uncle, attorney,
my father, mayor,
my sisters, teachers.
Marry me!
Oh, just look at me you poor thing.
Answer me,
How is it possible you have married to those people?
My grandfather, watchmaker,
my aunt, seamstress,
my brother, missionary.
Marry me!
Oh, just look at me you poor thing
and answer me:
How is it possible you have married to those people?
At the heart of Gipuzkoa
under the Izarraitz,
deep inside the valley of Urola
in the village, you poor thing
answer me;
How is it possible you have married to those people?
Azpeitia, in the midst of Guipuzcoa, has always been a rich town. Even the bell is heard, the one from Loyola. At home you can display your distinguished background, blood and dowry, but even so, it’s difficult to marry the person you want. Unless you have been deceived, like being the main industry of Azpeitia “the teased machine”.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.