Un río de sangre corre (o Rodríguez y Recabarren)
Cejilla 1er traste.
Introducción, 2ª guitarra:
e|--9--9--9**7--7--5--|--------------------|-----------------|
B|--------------------|--5--5--5**3--3--2--|--2--2--2**0--0--|
G|--9--9--9**7--------|--------------------|-----------------|
D|--------------------|--6--6--6**4--------|--2--2--2**0--0--|
A|--------------------|--------------------|-----------------|
E|--------------------|--------------------|-----------------|
|A |A |A |A |
(A)
Señores y señoritas,
E A
en esta gran circunstancia
voy a dejarles constancia
E A
de una traición infinita
D A D
que consumó la maldita
E A
canalla del carnaval
D A D
contra la fuerza leal
E A E - A
y el cuerpo de cinco emblemas
que vivían los problemas
E A
de la razón popular,
que vivían los problemas
E A
de la razón popular.
Interludio + |A-E|A-E|A |
(A)
Así el mundo quedó en duelo
E A
y está llorando a porfía
por Federico García
E A
con un doliente pañuelo;
D A D
no pueden hallar consuelo
E A
las almas con tal hazaña.
D A D
¡Qué luto para la España,
E A E - A
qué vergüenza en el planeta
de haber matado a un poeta
E A
nacido de sus entrañas,
de haber matado a un poeta
E A
nacido de sus entrañas!
Interludio + |A-E|A-E|A |
(A)
Un río de sangre corre
E A
por los contornos del mundo
y un grito surge iracundo
E A
de todas las altas torres.
D A D
No habrá temporal que borre
E A
la mano de la injusticia
D A D
que con crecida malicia
E A E - A
profanó al negro Lumumba.
Su cuerpo se halla en la tumba
E A
y su alma clama justicia.
Su cuerpo se halla en la tumba
E A
y su alma clama justicia.
Interludio + |A-E|A-E|A |
(A)
Se oscurecieron los templos,
E A
las lunas y las centellas
cuando apagaron la estrella
E A
más clara del firmamento.
D A D
Callaron los instrumentos
E A
por la muerte de Zapata,
D A D
sentencia la más ingrata
E A E - A
que en México se contempla.
Para lavar esta afrenta
E A
no hay agua en ninguna patria.
Para lavar esta afrenta
E A
no hay agua en ninguna patria.
Interludio + |A-E|A-E|A |
(A)
Dejando voy, pelegrina,
E A
mi llanto de rosa en rosa
por Vicente Peñaloza
E A
de la nación Argentina.
D A D
Banderas de popelina
E A
pa’ recoger tanta sangre,
D A D
que ningún viento desgarren
E A E - A
porque han de seguir flameando,
pues Chile sigue llorando
E A
a Rodríguez y Recabarren,
pues Chile sigue llorando
E A
a Rodríguez y Recabarren.
(1962-1963)
Versión de Violeta Parra
Versión de Isabel Parra
Idiomas
Acordes y tablaturas
Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025]
por Carles Gracia EscarpMiguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025]
por Ricardo TapiaCasi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.