Cueca larga de los Meneses
Cejilla 1er traste.
Introducción: F
(F) Bb G7 C
Voy a cantarme una cueca
F G7 C
Más larga que sentimiento
F G7 C
Más larga que sentimiento
Bb G7 C
Para que mi negro vea
F G7 C
Que a mí no me cuentan cuentos.
F G7 C
Voy a cantarme una cueca
F Bb
Los bailarines dicen
G7 C
Por armar boche
C7 F
Que si les cantan, bailan
G7 C
To'a la noche.
F Bb
To'a la noche, sí
G7 C
Flor de zapallo
C7 F
En la cancha es a'onde
G7 C
Se ven los gallos.
F Bb
Cantan los gallos, sí
G7 C
Vamos en uno
C7 F
Esta es la cueca larga
G7 C
De San Beniúno.
F Bb
No hay mujer que no tenga
G7 C
Dice mi agüelo
C7 F
Un lunar en la tierra
G7 C
Y otro en el cielo.
F Bb
Otro en el cielo, mi alma
G7 C
Por un vistazo
C7 F
Me pegara dos tiros
G7 C
Y tres balazos.
F Bb
Me desarmara entero
G7 C
Vamos en cuatro
C7 F
Hacen cuarenta días
G7 C
Que no me encacho.
F Bb
Que no me encacho, cinco
G7 C
Seis, siete, ocho
C7 F
Tápate las canillas
G7 C
Con un gangocho.
F Bb
Con un gangocho, sí
G7 C
Vamos en nueve
C7 F
Relampaguea y truena
G7 C
Pero no llueve.
F Bb
Pero no llueve, no
G7 C
Dos veces cinco
C7 F
Entre Cucao y Chonchi
G7 C
Que'a Huillinco.
F Bb
Qué te parece, negro
G7 C
Vamos en once
C7 F
Si te venís conmigo…
G7 C
¡Catre de bronce!
F Bb
Catre de bronce, mi alma
G7 C
Si juera cierto
C7 F
Me cortara las venas
G7 C
Me caigo muerto.
F Bb
Muerto me caigo, doce
G7 C
Y una son trece
C7 F
Esta es la cueca larga
G7 C
De los Meneses.
F Bb
De los Meneses, sí
G7 C
Catorce, quince
C7 F
Esos ñatos que bailan
G7 C
Son unos linces.
F Bb
Son unos linces, mi alma
G7 C
Mueven los brazos
C7 F
Y a la mejor potranca
G7 C
L’echan el lazo.
F Bb
L’echan el lazo, sí
G7 C
Dieciséis días
C7 F
Se demoran los patos
G7 C
En sacar cría.
F Bb
En sacar cría, ay sí
G7 C
Por un cadete
C7 F
Se ha mata'o una niña
G7 C
De diecisiete.
F Bb
De diecisiete, güeno
G7 C
Yo no me enojo
C7 F
La libertad es libre
G7 C
¡Viva el dieciocho!
F Bb
Cae el agua y no cae
G7 C
Llueve y no llueve
C7 F
Esta es la cueca larga
G7 C
Del diecinueve.
Versión de Violeta Parra
Idiomas
Acordes y tablaturas
Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025]
por Ricardo TapiaCasi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.