Festival Únicos Buenos Aires 2019

Miguel Poveda abraza al tango y al flamenco en el Festival Únicos, porque «se encuentran en el espíritu»

AGENCIAS el 30/01/2019 

El artista flamenco Miguel Poveda se subirá al escenario junto a Ariel Ardit, Antonio Carmona y Guillermo Fernández en El abrazo del tango y el flamenco dentro de la grilla del Festival Únicos en el Teatro Colón, el próximo 17 de febrero.

Festival Únicos Buenos Aires 2019

Personas/grupos relacionados

Télam - El cantaor flamenco Miguel Poveda quien compartirá con Ariel Ardit, Antonio Carmona y Guillermo Fernández en el marco del Festival Únicos en el Teatro Colón, consideró que ambos géneros "se encuentran en su espíritu popular".

"El tango y el flamenco aunque se diferencien en los ritmos y en los sonidos, tienen algo muy fuerte en común y es que se trata de músicas de raíz que vienen de los corrales y los patios", destacó Poveda a Télam.

En charla telefónica desde Madrid, el vocalista confesó su alegría por participar de ese espectáculo en el máximo coliseo argentino "porque el tango es mi segunda pasión".

El vínculo del artista nacido en Barcelona el 13 de febrero de 1973 con el tango quedó plasmado en el álbum Diálogos. De Buenos Aires a Granada (2013) que lo unió con el bandoneonista, autor y arreglador Rodolfo Mederos y que tuvo como sede porteña una actuación en el Teatro Colón en 2006.

Esta vez y en el marco de los Únicos, Poveda se unirá a su compadre, el guitarrista Carmona, y a los cantantes tangueros Ardit y Fernández, para la penúltima función de la segunda edición del festival.

Antes de ese cruce de estilos, el encuentro anuncia, el 12, a Lila Downs y Café Tacvba (a las 19.30 y a las 22); el 13 a Pedro Aznar y a Gustavo Santaolalla (también a las 19.30 y a las 22); el 14 actuará Luciano Pereyra (19.30) y el 16 (a las 19 y 21.30) se presentarán Juanes y Katherine Jenkins.

El mismo 17, pero a partir de las 19.30, el cierre correrá por cuenta de la Trova Rosarina que regreso de mano de Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo.

Consultado acerca de su vínculo con quienes compartirá el abrazo tanguero-flamenco, el artista resaltó el lazo que lo une con Ardit a quien, dijo, "admiro profundamente y le estoy escribiendo para compartirle músicas e inquietudes".

¿Ya sabe qué va a cantar en el Colón?

 

Creo que con Ariel Ardit voy a intercambiar un poema de Federico García Lorca y un tango de Carlos Gardel. Y además haré otros poemas de Lorca a los que les he puesto música.

¿Por qué decidió encarar una trilogía lorquiana en los álbumes Sonetos y poemas para la libertad, Enlorquecido y El tiempo pasa volando?

 

Encaré un trabajo desde el amor y desde la pasión que me ha nutrido mucho a nivel personal porque hacer de manera tan obsesiva y profunda esa visita a García Lorca fue una maravilla y una experiencia notable.

¿En qué fuentes abrevó para ese homenaje?

 

Aparte de en su teatro, en su poesía y en sus conferencia, también trabajé con los libros que reúnen su correspondencia y sus entrevistas y también allí hay mucha belleza. Creo que deberíamos aprender mucho de Federico que tenía un sentido de la justicia y de la libertad y un enorme amor por el desposeído.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.