Novedad discográfica

VerdCel estrena «Ras», el primer volumen del proyecto «Bifocal»

REDACCIÓN el 31/03/2019 

El nuevo proyecto de VerdCel Bifocal comprende un doble disco, veinte canciones, y la edición de una novela gráfica que expande el alcance de la música y las letras. El lanzamiento será doble; el primer disco Ras se estrenará el próximo 13 de abril en la Sala Harlem de Barcelona en el marco del festival BarnaSants, y el segundo disco con el libro en septiembre de 2019, momento en que se reunirá todo el trabajo.

Portada del disc «Ras» de VerdCel.

Alfons Olmo.

© Juan Miguel Morales

Con Ras Alfons Olmo inicia una nueva manera de hacer, es un disco de grandes cambios, un punto de inflexión. En la composición de las canciones, la producción musical y el concepto de disco.

Claridad, raíz, vanguardia y originalidad son las claves:

— Más desnudo que nunca, VerdCel ha construido con Ras una voz única dentro del lenguaje moderno de la Canción. Influencias contemporáneas y sonoridades nuestras que, con letras de cosecha propia, llenas de sensibilidad y sentido crítico, conectan aquí y ahora con la sociedad actual y el oyente.

— Espacio y quietud musical por unas palabras condensadas que exploran los rincones del aire, letras que se adentran en el mundo de las ideas.

— Más sintético que nunca se apropia de los timbres y los ritmos sutiles de la tierra desde una óptica contemporánea, para despegar versos íntimos del alma, para aflorar sentimientos colectivos sobre los tiempos que vivimos.

Canciones y contenido que tratan temáticas de nuestros días:

— Profundizando sobre el machismo, las personas migradas, el medio ambiente y el paisaje, el avance del fascismo, etc.

— Poniendo en valor el papel de la cultura, como herramienta de articulación de los pueblos y los territorios, como pieza fundamental en los derechos y libertades de las personas.

— Indagando sobre temáticas personales: la amistad, el amor y la ternura, la confusión entre amar y dominar, las vocaciones, el trabajo en equipo en las relaciones personales, la búsqueda de la paz interior, etc.

El compromiso social y con el medio ambiente son inequívocos. Fum (Humo), una de las canciones con videoclip, denuncia la situación medioambiental, del entorno más allá de las ciudades. Habla sobre su estado, propone ciertas medidas y es también una reflexión sobre las personas que la habitan. El compromiso social y con el paisaje son inequívocos para VerdCel. Esta canción nace en respuesta a la problemática de los incendios. Encarna la desolación derivada de la destrucción del territorio, al tiempo que analiza causas y deja entrever posibles soluciones.

El videoclip dirigido por Queralt Antú Serrano, realizadora de la productora barcelonesa Ovni Medialab, nos propone con su filme, un viaje iniciático. Despegando sobre un dron nos adentra en unos espacios oníricos, donde el humo nos rodea y sugiere la pérdida de la arboleda tras arrasarla las llamas

Es también muy relevante la técnica empleada para su realización. Se trata del video mapping, en donde Alfons Olmo, previamente grabado en un plató, fue proyectado con un aparato de 10.000 lúmenes sobre las copas de los árboles del Parque Natural del Montseny, creando unas texturas naturales sobre su rostro.

El segundo disco —que se publicará en septiembre con 10 canciones más—, partiendo del camino abierto por Ras, visitará otros lugares que se irán descubriendo. Con la novela gráfica redondearán la obra.

Ras cuenta con la producción de Cristian Pallejà y Ferran Resines, desde los estudios Caballo Grande, con la realizadora Queralt Antú (videoclip), la violonchelista María Jurado, los músicos Toni Medialdea, Raúl Lorenzo y Marcel Ferrer, la colaboración del cantautor y rapsoda Dídac Rocher, y la estrecha implicación del siempre habitual Daniel Olmo (cómic, diseño e ilustraciones).

VerdCel es un proyecto de canción rico, sólido y auténtico. Realiza trabajos y presentaciones muy especiales —teatro, videoproyecciones, danza, etc—. Cuenta con dieciocho años en los escenarios, once discos publicados, cinco libros-poemarios y cómics, y variados filmes (cortos, documentales, video-arte, clips).

Ha recibido varios reconocimientos musicales para discos, por su directo enérgico y cuidado y el diseño, además de los Premios Ovidi Montllor por dos de sus trabajos en diferentes categorías.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.