Novedad discográfica
«Me queda la palabra», el nuevo videoclip de Isabel Vinardell e Isabelle Laudenbach
El dúo formado por la cantante Isabel Vinardell y la guitarrista Isabelle Laudenbach acaba de presentar el videoclip Me queda la palabra, la canción de Paco Ibáñez sobre un poema de Blas de Otero, como avance de su nuevo disco.
El dúo formado por la cantante Isabel Vinardell y la guitarrista Isabelle Laudenbach acaba de presentar el videoclip Me queda la palabra, la canción de Paco Ibáñez sobre un poema de Blas de Otero, como avance de su nuevo disco.
Isabel Vinardell e Isabelle Laudenbach.
Se acaba de estrenar el nuevo single y videoclip de Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach, una nueva interpretación de Me queda la palabra, el poema de Blas de Otero magistralmente musicado por Paco Ibáñez. Este nuevo vídeo lo ha dirigido Jordi Gallofré contando con el equipo de Joana Baldana y Elena García.
Esta vez, y siguiendo con su debilidad por los espacios recuperados, han visitado el Konvend de Berga. Allí se encontraron con la instalación de Michael Beitz, que utilizaron para sus juegos... y así empezaba el proceso de un nuevo disco, que se cocina como las palabras, con firmeza y a fuego lento. Disco que irá saliendo a la luz desde ahora hasta el próximo otoño.
"Nos parecía que Me queda la palabra era una canción de esto que nos traemos entre manos: poetas, palabras... y la necesidad de una expresión libre. Abrirnos a la música y a la danza y seguir en esto que tanto nos gusta hacer juntas", han declarado Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach.
El dúo se encuentra trabajando en su segundo disco con un repertorio que incluirá giros modernos de guitarra dónde Laudenbach experimenta con efectos demostrando que el flamenco tiene muchos matices y que es capaz de abarcar más de lo que nos imaginamos.
Canciones que dejan vía libre a la danza, que toma nuevas riendas, en este caso de la mano (o de los pies) Isabel Vinardell, bailarina profesional que en su carrera de más de 17 años, encuentra la manera de expresar con sus movimientos lo que la música nos explica con frecuencias, y lleva el flamenco, el zapateao y las palmas a un nuevo horizonte. En ocasiones, se une al espectáculo el bailarín Arias Fernández, un referente en el baile moderno y contemporáneo, y un gran amigo de las artistas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.