Novedad discográfica
«Me queda la palabra», el nuevo videoclip de Isabel Vinardell e Isabelle Laudenbach
El dúo formado por la cantante Isabel Vinardell y la guitarrista Isabelle Laudenbach acaba de presentar el videoclip Me queda la palabra, la canción de Paco Ibáñez sobre un poema de Blas de Otero, como avance de su nuevo disco.
El dúo formado por la cantante Isabel Vinardell y la guitarrista Isabelle Laudenbach acaba de presentar el videoclip Me queda la palabra, la canción de Paco Ibáñez sobre un poema de Blas de Otero, como avance de su nuevo disco.
Isabel Vinardell e Isabelle Laudenbach.
Se acaba de estrenar el nuevo single y videoclip de Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach, una nueva interpretación de Me queda la palabra, el poema de Blas de Otero magistralmente musicado por Paco Ibáñez. Este nuevo vídeo lo ha dirigido Jordi Gallofré contando con el equipo de Joana Baldana y Elena García.
Esta vez, y siguiendo con su debilidad por los espacios recuperados, han visitado el Konvend de Berga. Allí se encontraron con la instalación de Michael Beitz, que utilizaron para sus juegos... y así empezaba el proceso de un nuevo disco, que se cocina como las palabras, con firmeza y a fuego lento. Disco que irá saliendo a la luz desde ahora hasta el próximo otoño.
"Nos parecía que Me queda la palabra era una canción de esto que nos traemos entre manos: poetas, palabras... y la necesidad de una expresión libre. Abrirnos a la música y a la danza y seguir en esto que tanto nos gusta hacer juntas", han declarado Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach.
El dúo se encuentra trabajando en su segundo disco con un repertorio que incluirá giros modernos de guitarra dónde Laudenbach experimenta con efectos demostrando que el flamenco tiene muchos matices y que es capaz de abarcar más de lo que nos imaginamos.
Canciones que dejan vía libre a la danza, que toma nuevas riendas, en este caso de la mano (o de los pies) Isabel Vinardell, bailarina profesional que en su carrera de más de 17 años, encuentra la manera de expresar con sus movimientos lo que la música nos explica con frecuencias, y lleva el flamenco, el zapateao y las palmas a un nuevo horizonte. En ocasiones, se une al espectáculo el bailarín Arias Fernández, un referente en el baile moderno y contemporáneo, y un gran amigo de las artistas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.