Novedad discográfica
Jei Noguerol lanza un single después de más de dos décadas
Tras veintidós años de ausencia discográfica, el cantautor gallego Jei Noguerol acaba de lanzar un disco sencillo con dos canciones Qué noite a daquel verán y Port d'en Perris.
Tras veintidós años de ausencia discográfica, el cantautor gallego Jei Noguerol acaba de lanzar un disco sencillo con dos canciones Qué noite a daquel verán y Port d'en Perris.
Portada del disco sencillo «Qué noite a daquel verán» de Jei Noguerol.
Qué noite a daquel verán y Port d'en Perris son las dos nuevas canciones con las que regresa al mundo discográfica el cantautor gallego Jei Noguerol. En formato single, se podrá encontrar en todas las tiendas digitales desde hoy.
Estas dos canciones forman parte del libro Folgos (Aliento), que el trovador, compositor y cantante gallego publicará pronto para celebrar el 50 aniversario de la edición de su primer disco.
Galicia y L'Escala —en la Costa Brava catalana— son dos de los lugares que han marcado, de alguna manera, la vida de Jei Noguerol y que están presentes y hermanados en este disco.
O Valadouro, Suegos, O Folgueiro son lugares presentes en la canción Qué noite a daquel verán, que rememora una fiesta de noche de verano iluminada por la presencia de las farolas modernistas de la Avenida Lluís Companys, obra del arquitecto Pere Falqués.
Port d'en Perris —la segunda canción del disco, cantada en catalán y gallego— es una historia de amor que ocurre en la playa de L'Escala.
El disco ha sido producido, grabado, mezclado y masterizado en BITSTUDI de Barcelona por Xavier Batllés en agosto y septiembre de 2018 y en él han participado los músicos Xavier Batllés, Blai Casals, Clàudia Cabero, Noa Noguerol, Dani Morén, Rosa Pascual, Pau Figueres y Daniel Farran.
Jei Noguerol (Covas, Galicia 1950 grabó en 1970 el sencillo Denantes dos vinte anos su primer álbum con arreglos de Toti Soler (EDIGSA). Más tarde grabaría un segundo sencillo con Nunha tarde o pensamento y Compañeiro, al que seguirá Señor Ministro, por favor, con arreglos de Josep Maria Bardagí, que se convierte en un gran éxito popular.
En 1976 publicó su primer LP, un álbum de 10 canciones: 8 inéditas y dos ya conocidas, una de ellas la que da título al disco Señor Ministro, por favor.
Su segundo LP apareció en 1978 con el título Cantigas da Fradería. Después de una pausa de cinco años, en 1984 publicó su tercer LP, Polo Atlántico Norte. A partir de 1985 su actividad musical disminuye. Solo publica en 1989 un disco sencillo (Marea baixa de azuis / A miña voz) y un LP en 1997 (Lúa Nova).
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.