Novedad discográfica

Ricardo Flecha canta a Chico Buarque en guaraní

REDACCIÓN el 11/01/2020 

El cantante paraguayo Ricardo Flecha lanza su nuevo disco, Ricardo canta a Chico en clave guaraní donde versiona canciones del brasileño Chico Buarque en guaraní, castellano y portugués.

Portada del disco «Ricardo canta a Chico en clave guaraní» de Ricardo Flecha.

Ricardo canta a Chico en clave guaraní es el título del nuevo trabajo del cantante paraguayo Ricardo Flecha, que esta vez rinde homenaje a uno de los trovadores más emblemáticos y admirados del Brasil.

Ricardo Flecha, ex integrante de los legendarios grupos Juglares y Ñamandú, una de las voces más potentes y diáfanas de la música paraguaya, solidario e incansable trovador para quien el arte está ligado a la lucha por un mundo mejor, logra con este trabajo uno de los aportes más significativos de su carrera, en la misión de unir la expresiva lengua guaraní con la mejor poesía de la canción social latinoamericana, tal como ya lo había hecho en su trilogía de discos El canto de los Karai y en su anterior material dedicado al trovador cubano Silvio Rodríguez.

En esta ocasión su obra se apropia de los elementos culturales característicos de la triple frontera, al combinar versiones que mezclan armoniosamente el portugués, el español y el guaraní, gracias a la lograda tarea de traducción a la lengua indígena de Mario Rubén Álvarez (y algunas recuperadas del fallecido gran poeta Félix de Guarania), como las versiones del portugués al español de María Zulia Giménez, el propio Flecha y algunas traducciones ya clásicas del uruguayo Daniel Viglietti.

El disco cuenta con los arreglos de Óscar Fadlala, Gabriel Colmán y Pinchi Cardozo Ocampo, y la participación del compositor y guitarrista brasileño Toquinho, heredero de Vinicius, en Samba para Vinicius (Samba Viniciuspe guãrã).

El disco cuenta con un texto introductorio de otra celebridad de la canción latinoamericana, el cantautor argentino Víctor Heredia, quien escribe: "Maravilloso trabajo este que, antes que rescatar canciones, rescata la utopía, animal fantástico que alimenta lo humano, resplandor que mitiga oscuridades y engendra sueños de futuro.

Aquí Chico Buarque, su música y poesía retoñan como nuevos, vuelven a perfumar desde la pasión y la ternura con que este cantor, imprescindible, nos regala".

Otra de las participaciones notables corresponde a otro grande de la música continental, el nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy que ha creado los dibujos que adornan el disco.

En Ricardo canta a Chico en clave guaraní se podrán escuchar temas como Construção (Óga Apo), Apesar de vocé (Ndéramo jepe), O que será (Mba’enepa mba’e mba’e), Olhos nos olhos (Tesa tesa rovái) o Eu te amo (Rohayhu), entre otras.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.