Novedad discográfica
Ricardo Flecha canta a Chico Buarque en guaraní
El cantante paraguayo Ricardo Flecha lanza su nuevo disco, Ricardo canta a Chico en clave guaraní donde versiona canciones del brasileño Chico Buarque en guaraní, castellano y portugués.
El cantante paraguayo Ricardo Flecha lanza su nuevo disco, Ricardo canta a Chico en clave guaraní donde versiona canciones del brasileño Chico Buarque en guaraní, castellano y portugués.
Portada del disco «Ricardo canta a Chico en clave guaraní» de Ricardo Flecha.
Ricardo canta a Chico en clave guaraní es el título del nuevo trabajo del cantante paraguayo Ricardo Flecha, que esta vez rinde homenaje a uno de los trovadores más emblemáticos y admirados del Brasil.
Ricardo Flecha, ex integrante de los legendarios grupos Juglares y Ñamandú, una de las voces más potentes y diáfanas de la música paraguaya, solidario e incansable trovador para quien el arte está ligado a la lucha por un mundo mejor, logra con este trabajo uno de los aportes más significativos de su carrera, en la misión de unir la expresiva lengua guaraní con la mejor poesía de la canción social latinoamericana, tal como ya lo había hecho en su trilogía de discos El canto de los Karai y en su anterior material dedicado al trovador cubano Silvio Rodríguez.
En esta ocasión su obra se apropia de los elementos culturales característicos de la triple frontera, al combinar versiones que mezclan armoniosamente el portugués, el español y el guaraní, gracias a la lograda tarea de traducción a la lengua indígena de Mario Rubén Álvarez (y algunas recuperadas del fallecido gran poeta Félix de Guarania), como las versiones del portugués al español de María Zulia Giménez, el propio Flecha y algunas traducciones ya clásicas del uruguayo Daniel Viglietti.
El disco cuenta con los arreglos de Óscar Fadlala, Gabriel Colmán y Pinchi Cardozo Ocampo, y la participación del compositor y guitarrista brasileño Toquinho, heredero de Vinicius, en Samba para Vinicius (Samba Viniciuspe guãrã).
El disco cuenta con un texto introductorio de otra celebridad de la canción latinoamericana, el cantautor argentino Víctor Heredia, quien escribe: "Maravilloso trabajo este que, antes que rescatar canciones, rescata la utopía, animal fantástico que alimenta lo humano, resplandor que mitiga oscuridades y engendra sueños de futuro.
Aquí Chico Buarque, su música y poesía retoñan como nuevos, vuelven a perfumar desde la pasión y la ternura con que este cantor, imprescindible, nos regala".
Otra de las participaciones notables corresponde a otro grande de la música continental, el nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy que ha creado los dibujos que adornan el disco.
En Ricardo canta a Chico en clave guaraní se podrán escuchar temas como Construção (Óga Apo), Apesar de vocé (Ndéramo jepe), O que será (Mba’enepa mba’e mba’e), Olhos nos olhos (Tesa tesa rovái) o Eu te amo (Rohayhu), entre otras.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.