XXXIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2020

Josep Maria Ribelles, ímpetu y decisión tras las cuerdas de su arpa

por Pol Ducable Rogés el 05/02/2020 

El Tradicionàrius, Festival Internacional Folk de Barcelona, nos brindó esta semana pasada la presentación de #3, el tercer disco del arpista Josep Maria Ribelles, uno de los músicos más destacados de la escena folk catalana.

Josep Maria Ribelles, en el concierto del pasado 1 de febrero en el marco del XXXIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2020.

© Pol Ducable

Josep Maria Ribelles con su banda.

© Pol Ducable

Autores relacionados

Hablar de Josep Maria Ribelles es hablar de cuerdas precipitándose con brío entonando melodías tradicionales, catalanas o vascas o del mismo autor. Melodías acompañadas con acordeón, sonando solas, experimentando y flirteando con el rock, o conversando con el bouzouki de su gran compañero Toni Meléndez. Este es Ribelles: polifacético, inquieto y directo.

Y así fue su concierto de presentación de #3, el tercer disco del arpista catalán. Rodeado de amigos, fue alternando formaciones y mostrando su universo sonoro a través de las complicidades que se iban tejiendo en el escenario del C.A.T. de Barcelona: arpa con banda rock, arpa con el traverso del cántabro Pepín de Muñalén, también precioso dúo de arpas con el irlandés Paul Dooley... incluso un emotivo dúo con su hijo Artur que lo acompañó con el bajo eléctrico. No faltó nadie.

Incluso en la memoria y recuerdo, sobrevoló el aire del manchar de la triki de su gran amigo Kepa Junkera, quien recordamos todos (y más veces que recordaremos Kepa Arrera! durante este Tradicionàrius) y le enviamos fuerza para su recuperación.

En #3 (autoeditado, 2020) Ribelles se sumerge en un universo de experimentación impetuosa y lanzada: notas que se precipitan, juego de cuerdas y dedos que se entrelazan decididas, distorsiones de guitarras eléctricas oscureciendo la luz de la arpa combinadas con la lucidez de solos y las conversaciones metálicas con su amigo bouzouki.

Jotas, fandangos y juegos rítmicos que nos hablan de las raíces de la música folk catalana a través del lenguaje genuino de Ribelles. Un álbum emotivo también, dedicado a la memoria de su padre fallecido recientemente.

El amor a un padre, el amor a unas raíces.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.