Gira «No hay dos sin tres»
Sabina se recupera satisfactoriamente de la operación por un coágulo provocado por su caída
La operación quirúrgica a la que ha sido sometido de urgencia el cantante Joaquín Sabina por un coágulo cerebral ha concluido satisfactoriamente, según ha informado a Efe su representante desde la misma Clínica Rúber Internacional.
La operación quirúrgica a la que ha sido sometido de urgencia el cantante Joaquín Sabina por un coágulo cerebral ha concluido satisfactoriamente, según ha informado a Efe su representante desde la misma Clínica Rúber Internacional.
El músico Pancho Varona sale tras visitar a Joaquín Sabina en la Clínica Rúber tras ser operado de urgencia de un hematoma intracraneal.
© Antonio Gutiérrez|EP
EFE - A la espera de un comunicado oficial del hospital, su portavoz ha comunicado que su estado "no era grave", que todo ha salido "muy bien" y que el cantante, que ha tenido que ser operado "por un pequeño coágulo", permanecerá 48 horas en observación.
Sabina estaba en observación en la UCI desde que ingresó anoche tras la caída sufrida desde el escenario del Wizink Center de Madrid, donde ofrecía un concierto junto a Joan Manuel Serrat.
La caída de anoche en el Wizink Center, cuando ofrecía un concierto con Joan Manuel Serrat, fue un tremendo susto que parecía quedarse en eso porque las primeras noticias hablaban de tres fisuras en el hombro izquierdo.
Pero esta mañana, y tras pasar la noche tranquilo, se le apreció un golpe en la cabeza que le ha provocado un coágulo cerebral del que finalmente ha tenido que ser operado, con resultado satisfactorio.
Conviene recordar que el músico y cantante padeció en 2001 un accidente isquémico cerebral —popularmente conocido como ictus cerebral— y que muy probablemente sea un paciente anticoagulado, es decir sometido a un tratamiento para facilitar la fluidez de la sangre, y que cualquier golpe se puede convertir en un problema considerable a nivel de hemorragia, como seguramente ocurrió anoche.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.