Los principales trovadores cubanos con Aute en el BarnaSants

REDACCIÓN el 03/03/2008 

Ramon Muntaner y Pere Camps en la rueda de prensa de hoy.

© Xavier Pintanel

Hoy Pere Camps ha desvelado el secreto mejor guardado de este BarnaSants 2008 que es en qué consistirán los actos de clausura del festival.

Cuando el próximo domingo 16 de marzo el Festival Barnasants 2008 cierre su última actuación en Barcelona, tras cerca de dos meses en cartel y más de 50 conciertos la muestra se trasladará a la capital de Cuba para proponer allí un programa especial en homenaje a uno de los grandes de la canción: Luis Eduardo Aute.

El viernes 21 de marzo, en el auditorio Karl Marx de La Habana, Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Amaury Pérez, Carlos Varela, Santiago Feliú, Liuba María Hevia y Karel García, dedicarán a Aute un concierto especial interpretando cada uno de ellos tres canciones del trovador español. Este concierto, con dirección artística de Vicente Feliú, se grabará, además, en directo para convertirse en uno de los próximos títulos del sello Barnasants – Canción de Autor.

Pero esta hermandad musical entre los trovadores cubanos y los cantautores de nuestro país, tendrá un viaje de retorno con un concierto que agrupará en un mismo cartel a tres cantautores catalanes (Roger Mas, El Fill del Mestre y Óscar Briz) en la sala Amadeo Roldán de La Habana, en vísperas del concierto de Aute. Y un aperitivo musical, el domingo 16, con la Orquesta de Solistas de La Habana y participación de Silvio Rodríguez, inaugurará esta semana de actividad cultural dedicada a Aute.

El homenaje no ha querido pasar por alto la personalidad polifacética del artista y, por ello, el Festival Barnasants organiza para esos días todo tipo de actos paralelos, tales como un ciclo dedicado a su cine, una antología de su obra plástica y una exposición dedicada al poeta.

Una exposición fotográfica de trovadores cubanos y Aute (12 1) a cargo de nuestro amigo, hermano y colaborador Juan Miguel Morales complementa lo que será una semana cultural intensa en La Habana que, en definitiva, rendirá merecido tributo a uno de nuestros mejores trovadores.

Estos actos de clausura, así como el reciente convenio de participación con el Centro Pablo de la Torriente Brau abre una puerta que ya no se cerrará, ha declarado Pere Camps en rueda de prensa junto con Ramon Muntaner, delegado de la SGAE para la zona mediterránea. Una puerta que en ediciones posteriores se quiere abrir en Santiago de Chile.


AGENDA DE ACTOS

CONCIERTOS

Concierto de la Orquesta Solistas de La Habana
Domingo 16 de marzo, 21.30 h. (9:30 PM)
Auditórium del Amadeo Roldán

La Orquesta Solistas de La Habana, dirigida por el contrabajista Iván Valiente, cuyos miembros a su vez son también solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, realizarán un concierto de homenaje a Luís Eduardo Aute. En el transcurso de este se tocará la Suite de Amor, de Beatriz Corona con obras de Silvio Rodríguez, además de cuatro o cinco canciones de la Nueva Trova y un par de obras del repertorio clásico.

Con el apoyo del Instituto Cubano de la Música

La cançó en la clausura
Miércoles 19 y jueves 20 de marzo, 17.00 h. (5:00 PM)

Sala pequeña del Amadeo Roldán
Conciertos de tres jóvenes cantautores catalanes: Roger Mas, El Fill del Mestre y Oscar Briz.
Karel García y Pavel Poveda ejercerán de anfitriones.

Con el apoyo de la Generalitat de Catalunya / ICIC (Institut Català de les Indústries Culturals)
Con la colaboración de DINAMIC

LA TROVA le CANTA a EDUARDO
Viernes 21 de marzo, 21.00 h. (9:00 PM)
Teatro Karl Marx

Actuarán: SILVIO RODRÍGUEZ, VICENTE FELIÚ, AMAURY PÉREZ, CARLOS VARELA, SANTIAGO FELIÚ, LIUBA MARÍA HEVIA Y KAREL GARCÍA.

Con el apoyo de:
Instituto Cubano de la Música
Fundación Autor
de la SGAE (Sociedad General de Autores de España)
Barnasants canción de autor
Con la colaboración del Grupo Agbar

OTRAS ACTIVIDADES

EXPOSICIÓN de FOTOGRAFÍA de Juan Miguel Morales
12 1

Inauguración: 17 de marzo, 15.00 h. (3:00 PM).
Teatro Amadeo Roldán. Lobby

Algunas fotos de la exposición:

Silvio Rodríguez
Sara González

AUTE Y EL CINE
Ciclo dedicado al Eduardo CINEASTA

Lunes 17 de marzo, 18.00 h. (8:00 PM).
Multicine Infanta

Programa

"Un perro llamado Dolor". Duración 90 minutos.
Es una película enteramente dibujada y realizada por Aute. Son ficciones sobre la vida y obra de pintores como Goya, Velázquez, Picasso, Duchamp, Sorolla, Romero de Torres y Frida Kahlo, Diego Rivera, Eisenstein, etc. El largometraje fue finalista de los premios Goya en 2001, ha sido seleccionada por muchos festivales internacionales: San Sebastián (España), Guadalajara (México), La Habana (Cuba), Nueva York-Tribeca (U.S.A.), Mar del Plata (Argentina) etc.

"El muro de las lamentaciones". Duración 135 minutos.
Sketch de la película "Delirios de amor". Una pareja en la cama, excitados por los jadeos de otra pareja de vecinos recién llegados que hacen el amor en el apartamento de al lado, acaban haciendo el amor hasta las consecuencias más fatales. Todo es un equívoco.

"La pupila del éxtasis". Duración 28 minutos.
Es una fantasía que evoca el cine mudo, concretamente la película "El marinero" de Buster Keaton, donde el protagonista se dedica a observar, con un catalejo, a la vecina de enfrente, una dama de blanco que representa a la ballena, Moby Dick. Es una parodia de un futuro, ya muy próximo, donde todos vigilan a todos en una ciudad sobre la que caen cabezas de ángeles decapitados por helicópteros de la policía. La película forma parte de "Delirios de amor" una serie producida por TVE.

"Minutos después". Duración 22 minutos.
Es su primer cortometraje, realizado en blanco y negro. Un especie de ser angélico se acerca a una casa en el campo para "encontrarse" con una muchacha que evoca a la Virgen. Podría ser una "Anunciación". Este encuentro, rodado de forma clásica, contrasta con otro encuentro del supuesto ángel, (ya en el personaje del actor que lo interpreta) con otra muchacha en una terraza, secuencia rodada de una manera mucho menos ortodoxa. El final es un esperpento de la destrucción de la pareja.

"Chapuza Uno". Duración 9 minutos.
Pinturas de Aute con poemas recitados en off. No tiene argumento.

"A flor de piel". Duración 11 minutos. Actores: Ana Belén, Jaime Chávarri.
Después de una noche de amor, el amante prepara un cuidadísimo desayuno, servido en bandeja para la muchacha, y siguen en la cama. Con un estúpido accidente, el te hirviendo se vierte sobre el vientre de la chica. La situación se rompe.

"metAMORfosis aMORTAL". Duración 38 minutos.
Dibujos de Aute, animados de forma muy primitiva. Son episodios muy buenos donde se juega con imágenes que se van transformando en otras.

Con la colaboración del ICAIC

AUTE Y LA PINTURA
Exposición antológica de la OBRA PLÁSTICA de Eduardo

Inauguración: jueves 20 de marzo, 17.00 h. (5:00 PM)
Museo Nacional de las Bellas Artes

Luis Eduardo Aute
TRANSFIGURACIONES
Antológica 1951-2001

Organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural de España y la
Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de
Asuntos Exteriores y de Cooperación

Con el apoyo del Instituto Cubano de la Música

AUTE Y LA POESÍA
Exposición dedicada al Eduardo POETA

22 de marzo, 11.00 h. (11:00 AM)
Instituto Cubano del Libro

Presentación de la edición especial de Poemigas

Con el apoyo del Instituto Cubano de la Música

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.