XXXIII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2020
Sis veus: La excelencia de seis voces de mujer
Desde diferentes pueblos valencianos llegaron al Festival Tradicionàrius de Barcelona las voces de seis artistas que en su espectáculo conjunto Els dies i les dones (Los días y las mujeres), cantan a la vida desde la tradición valenciana y como protagonistas de esos días, de esas vidas en primera persona y con nombre de mujer.
Desde diferentes pueblos valencianos llegaron al Festival Tradicionàrius de Barcelona las voces de seis artistas que en su espectáculo conjunto Els dies i les dones (Los días y las mujeres), cantan a la vida desde la tradición valenciana y como protagonistas de esos días, de esas vidas en primera persona y con nombre de mujer.
Sis veus. De izquierda a derecha: Patxi Ferrer, Eva Dénia, Lola Ledesma, Maria Amparo Hurtado, Maribel Crespo y Merxe Martínez.
© Xavier Pintanel
Sis veus en el festival Tradicionàrius. De izquierda a derecha: Patxi Ferrer, Eva Dénia, Lola Ledesma, Maria Amparo Hurtado, Maribel Crespo y Merxe Martínez.
© Xavier Pintanel
Patxi Ferrer.
© Xavier Pintanel
Eva Dénia.
© Xavier Pintanel
Lola Ledesma.
© Xavier Pintanel
Maria Amparo Hurtado con el guitarró.
© Xavier Pintanel
Maribel Crespo con el buzuki.
© Xavier Pintanel
Merxe Martínez.
© Xavier Pintanel
Tiempo también para bailar una jota. Ángel Irala y Patxi Ferrer.
© Xavier Pintanel
Sis veus.
© Xavier Pintanel
Fuerza, calidez, ritmo, maestría, la expresión del trabajo bien hecho, la deliciosa y perfecta fusión de sus voces y de sus diversos instrumentos, la excelencia en suma es lo que se desprende tras disfrutar de este espectáculo musical nacido de la tradición y de los poemas de Lola Andrés, una maravilla que nos ofrecieron en Barcelona: Eva Dénia (guion y dirección artística, voz y guitarra), Lola Ledesma (voz, guitarra y percusiones), Maria Amparo Hurtado (voz, guitarró, percusiones), Maribel Crespo (dirección musical, voz, laúd, guitarró y buzuqui), Merxe Martínez (voz y violoncelo) y Patxi Ferrer (voz, baile y percusiones).
En su primer disco conjunto Sis veus per al poeta el sexteto nos ofreció un homenaje al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, una primera obra que ya en 2013 marcó el camino de calidad de su posterior Els dies i les dones en 2018, ya presentado simplemente como Sis veus, con el cambio en la composición del sexteto femenino de Silvia Ampolla por Maribel Crespo.
El pasado 14 de febrero fue presentado este segundo disco en el marco del CAT (Centre Artesà Tradicionàrius) de Barcelona, un encuentro de la poesía con la música tradicional, cantes de la tradición valenciana que las componentes de Sis veus conocen bien, ritmos como cants de batre, jota, habanera, malagueña, el bolero pardo, seguidilles, entre otras, con letras populares y de Eva Dénia en gran parte, y un tema (Bolero de l’home insomne) de su hermano Carles Dénia, también productor del disco.
El paso de la vida con acento de mujer a través de las canciones se va desarrollando tema a tema en el mismo orden en que están grabadas en el disco, asistimos al paso del ciclo de la vida que va de la cuna a la muerte, visto y cantado por las mujeres que componen Sis veus (Seis voces), doce canciones entre las que encontramos delicias como Bressolant, o Tu em vols blanca, un bolero inspirado en un poema de Alfonsina Storni: Tú me quieres alba, todas ellas instrumentadas y cantadas en perfecta conjunción.
Una delicia de espectáculo para no perdérselo, excelencia con nombre de mujer.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.