Novedad videográfica
Pablo Milanés presenta la canción «Vestida de mar», grabada durante el confinamiento
Pablo Milanés ha lanzado un videoclip, a través de sus redes sociales, de la canción Vestida de mar, que grabó durante el confinamiento, junto a los también músicos cubanos Miguel Núñez, pianista y director musical de su banda desde 1987, y la chelista Caridad Rosa Varona, hija y nieta de dos destacados trompetistas cubanos.
Pablo Milanés ha lanzado un videoclip, a través de sus redes sociales, de la canción Vestida de mar, que grabó durante el confinamiento, junto a los también músicos cubanos Miguel Núñez, pianista y director musical de su banda desde 1987, y la chelista Caridad Rosa Varona, hija y nieta de dos destacados trompetistas cubanos.
Pablo Milanés presenta la canción «Vestida de mar», grabada durante el confinamiento.
Vestida de mar está dedicada "a toda la gente que resiste estos tiempos y que debe reorganizar su vida con mucho esfuerzo", explicó el músico cubano Pablo Milanés, uno de los principales exponentes de la canción de autor en español.
La grabación del vídeo es absolutamente casera. La imagen y el sonido la grabaron con teléfonos móviles, desde sus lugares de confinamiento: Pablo y Miguel, en La Habana (Cuba), y Caridad, desde la isla de La Palma, en Canarias. Sin embargo, los miles de kilómetros de distancia que les separan, no han impedido crear una hermosa unión entre los tres músicos, para interpretar Vestida de mar, un homenaje musical que creó Pablo Milanés, hace unos años, dedicado a La Habana, la ciudad que lo vio crecer, que le inspiró y el lugar donde mejor se siente en el mundo.
En este trabajo han colaborado parte del equipo que le acompaña en gira, como una forma de estar unidos, trabajando en la distancia, y con la esperanza de volver pronto a los escenarios, el lugar dónde más disfruta Pablo Milanés. La edición de sonido y mezcla es obra de Vicente J. Cano y Richard Cano, que son los ingenieros de sonido habituales en los directos. Mientras que la producción, edición y montaje corrió a cargo de Liven Céspedes, tour y stage manager de las giras europeas La coordinación general y management fue una labor de Nancy Pérez.
Durante el confinamiento, Pablo Milanés sigue vinculado a la música y componiendo para un disco nuevo. En estos días, el cantautor se ha acercado a sus canciones más antiguas, haciendo versiones más íntimas con su guitarra, cuyos vídeos ha ido publicando en sus redes, como el tema Ya ves, que interpretó con su hija Haydée Milanés, el clásico La vida no vale nada y el homenaje a Aute, cuya pérdida le afectó muchísimo, con la canción La Soledad.
Retomar la gira por Europa y Estados Unidos
A la espera de retomar su agenda de conciertos, que quedó suspendida con la crisis del Covid19, Pablo Milanés prepara sus proyectos, como el lanzamiento internacional —que ya presentó en Cuba— de un disco de standars de Jazz en inglés, compone nuevos temas para otro que grabará solo con guitarra y también trabaja en la producción de un álbum con temas de su repertorio en salsa.
Cuando se pueda volver a los escenarios, Pablo Milanés seguirá presentando su gira Esencia, un proyecto que ha tenido una excelente acogida y le ha dado grandes satisfacciones en escenarios de Europa y América, en los últimos dos años. Así, realizará una gira por Estados Unidos que quedó aplazada, y seguirá actuando por toda España y Europa, así como su tradicional concierto anual en La Habana, si las circunstancias lo permiten a raíz de la crisis sanitaria.
En palabras del propio músico, su último tour Esencia es "un resumen de la esencia de mi obra en un recital", donde se retoman canciones emblemáticas de su obra, como El breve espacio, Para vivir, Yolanda o Ya ves, junto con otras no tan populares, pero que son ejemplos de la naturaleza y singularidad de su alma de trovador que, en cada concierto, se sube a los escenarios con las mismas emociones que la música le ha proporcionado, en más de seis décadas como cantautor.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.