Novedad discográfica
Marala lanza «A trenc d'alba», su primer trabajo
Marala es un trío femenino de voces luminosas y frescas musical integrado por la catalana Selma Bruna, la valenciana Clara Fiol y la mallorquina Sandra Monfort. Acaban de lanzar A trenc d'alba (Al amanecer, U98 Music, 2020), su primer trabajo discográfico.
Marala es un trío femenino de voces luminosas y frescas musical integrado por la catalana Selma Bruna, la valenciana Clara Fiol y la mallorquina Sandra Monfort. Acaban de lanzar A trenc d'alba (Al amanecer, U98 Music, 2020), su primer trabajo discográfico.
Portada del disco «A trenc d
Marala es un grupo musical integrado por la catalana Selma Bruna, la mallorquina Clara Fiol y la valenciana Sandra Monfort. Tres mujeres músicos, cantantes y compositoras.
Sobre el escenario se evidencia la complicidad de las voces y los cuerpos. Se muestran tal como son: valientes y feministas, despiertas y conscientes vez que sensibles y vulnerables, carismáticas y virtuosas. Son la luz que desvanece la oscuridad.
A trenc d'alba (Al amanecer, U98 Music, 2020) es su primer trabajo discográfico. Un encuentro de composiciones propias que giran la vista hacia los cantos de la tierra.
Voces de tradición, de proximidad y de desnudez se mezclan con guitarras e instrumentos de percusión tradicionales. Una propuesta de raíz, luminosa y rompedora, que respira con alientos femeninos.
En el disco, han colaborado Aleix Tobías, Xarim Aresté, Xavi Lozano y Faneka.
Marala ofrece un directo de voces, guitarras y percusión. Todos los instrumentos pasan por todas las manos sobre el escenario, y en algún momento las voces se atreven a sonar solas: no necesitan más ornamentos.
Las canciones son casi todas propias, y se inspiran en las músicas tradicionales de las culturas de habla catalana. Poemas musicados de poetisas actuales, revisiones de cantos de trabajo, tonadas sefardíes y lamentos de guerra que se intercalan con explicaciones frescas y a la vez implicadas con el feminismo, el cuidado del patrimonio o la crítica social.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.