Hacia la «nueva normalidad»
Marina Rossell: El canto desconfinado
Vuelve a la vida la música en vivo con la condición de unos aforos reducidos y medidas extraordinarias, quién sabe hasta cuándo... pero de momento es todo cuanto tenemos, un respiro de incierto recorrido para aquellos que viven de la cultura, de la música. Disfrutamos con el directo de Marina Rossell.
Vuelve a la vida la música en vivo con la condición de unos aforos reducidos y medidas extraordinarias, quién sabe hasta cuándo... pero de momento es todo cuanto tenemos, un respiro de incierto recorrido para aquellos que viven de la cultura, de la música. Disfrutamos con el directo de Marina Rossell.
Marina Rossell en el Festival Cruïlla de Barcelona.
© Xavier Pintanel
Marina Rossell.
© Xavier Pintanel
Marina Rossell acompañada al piano por Xavi Lloses.
© Xavier Pintanel
Casi cinco meses después del último concierto que habíamos visto en directo, el del maestro Pablo Milanés en en Auditori de Sant Cugat, hemos vuelto a sentir el placer de disfrutar de la música en vivo. Eso sí, condicionalmente como la propia vida, condiciones presentes que todos esperamos mejoren en breve y nos devuelvan al tiempo donde anduvimos en nuestra anterior normalidad, ojalá así sea. En cuanto nos fue posible, volvimos frente a los escenarios y fuimos a escuchar para la vuelta a Marina Rossell.
El sábado 11 de julio Marina volvía a cantar ante su público en concierto incluído dentro de la programación del Festival Cruïlla. Fue al aire libre y con aforo seguro y limitado en el recinto histórico del Hospital de Sant Pau de Barcelona, una joya modernista recuperada hace pocos años para el disfrute de la ciudadanía.
Marina soñó con volver a reunirnos junto al mar, a comer y beber juntos y también soñó con cantar y volver con su gira prevista que le iba a permitir presentar su más reciente disco Marina Rossell canta Moustaki y canciones de la resistencia por diversos escenarios de Latinoamérica, pero no fue posible, como casi nada fue posible en estos meses.
Marina Rossell se presentó en su retorno acompañada al piano por su inseparable pianista Xavi Lloses, Marina se dejó ir y Lloses la siguió en su canto, un canto libre y pleno como acostumbra en sus presentaciones. En esa tarde que se iba poco a poco oscureciendo en la calidez del verano pleno disfrutamos de un formato a dúo que fue desgranando un repertorio escogido de entre sus últimos discos dedicados a Georges Moustaki y a las Canciones de la Resistencia.
Cuando Marina canta hay espacio en el oyente para la sensibilidad a flor de piel, para la seducción que nos transmite su voz y para sus mensajes de reivindicación que nos hacen mejores, y entre canción y canción va dejando un hueco también para el humor, con sus anécdotas que comparte con gracia para el disfrute de los presentes. Tiempo atrás, Marina cantaba y cantaba, y eso era suficiente y llenaba su canto la escena, pero ahora con este efecto añadido ameniza y enriquece aún más la velada, grandes momentos compartidos.
Para este tiempo nuevo, Marina nos trajo un regalo en forma de canción que ha compuesto durante su confinamiento personal, un canto positivo con título italiano: "Tutto andrà bene!", donde nos invita al optimismo para poder salir adelante en estos momentos difíciles, con sus notas abrió y cerró el concierto.
Repertorio: 1. Tutto andrà bene!, 2. Lili Marleen, 3. Paisatge de l'Ebre, 4. Grândola, vila morena, 5. El mar m'ha donat, 6. El temps de viure, 7. Morir a Ravensbrück, 8. Mare de Déu del Món, 9. Ma llibertat, 10. Sense anomenar-la, 11. La gavina, 12. Queda't de mi alguna cosa, 13. Quanta guerra!, 14. Bella ciao, 15. El metec, 16. Llevantina, 17. Per tu ploro, 18. Tutto andrà bene!
Hubo momento para la emoción y para el humor, para cantarle a la libertad y a la amistad, a la memoria y a la solidaridad, a la tradición y a la belleza de la vida, tanto con temas propios como prestados. Hubo tiempo para el homenaje y el recuerdo para mujeres inmensas como fueron Montserrat Roig, Mercè Rodoreda, Neus Català, Teresa Rebull, Maria Aurèlia Capmany... de las que tantas cosas aprendió Marina.
Volver a vivir cierta normalidad escuchando una noche de verano a Marina Rossell nos hace tener esperanza en que todo va a ir a mejor, tutto andrà bene! lo esperamos.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.