Óbito
Fallece Rubén Ortiz, fundador de Los Folkloristas
El compositor y músico mexicano Rubén Ortiz, fundador del grupo Los Folkloristas, falleció este lunes 20 de julio a los 87 años, según informó a través de sus redes sociales su hija Gabriela Ortiz.
El compositor y músico mexicano Rubén Ortiz, fundador del grupo Los Folkloristas, falleció este lunes 20 de julio a los 87 años, según informó a través de sus redes sociales su hija Gabriela Ortiz.
Rubén Ortiz.
"Con un dolor profundo les comunico que hoy falleció mi padre Rubén Ortiz Fernández miembro fundador del grupo Los Folkloristas, arquitecto y músico de corazón", escribió la también compositora y ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2016, sin especificar la causa de muerte.
Originario de la Ciudad de México, Rubén Ortiz nació en 1933 en el barrio de Mixcoac. Realizó estudios de Arquitectura en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y luego obtuvo una beca de especialización en el Instituto de Urbanismo de París, Francia.
Durante su estancia en la capital francesa cantó en cavas y viñedos de la región, donde conoció y entabló amistad (1965) con artistas sudamericanos, entre ellos la cantante chilena Isabel Parra, hija de la intérprete Violeta Parra, con quienes mantuvo larga amistad y complicidad musical.
De regreso a México, en 1966, junto con René Villanueva, Alejandro Ávila, Gerardo Tamez, Salvador El Negro Ojeda y María Elena Torres, entre otros, fundó el grupo Los Folkloristas, grupo dedicado a la investigación, ejecución y difusión de la música tradicional latinoamericana. Rubén Ortiz se mantuvo en la agrupación como compositor; además de tocar el charango, la quena y la guitarra; hasta 1975.
En 1971 organizó la gira por México de Víctor Jara, presentándose en foros como la Casa del Lago de Chapultepec, el Auditorio de la Facultad de Medicina de la UNAM y la peña de Los Folkloristas, donde ya se habían presentado Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.