Óbito
Fallece Rubén Ortiz, fundador de Los Folkloristas
El compositor y músico mexicano Rubén Ortiz, fundador del grupo Los Folkloristas, falleció este lunes 20 de julio a los 87 años, según informó a través de sus redes sociales su hija Gabriela Ortiz.
El compositor y músico mexicano Rubén Ortiz, fundador del grupo Los Folkloristas, falleció este lunes 20 de julio a los 87 años, según informó a través de sus redes sociales su hija Gabriela Ortiz.
Rubén Ortiz.
"Con un dolor profundo les comunico que hoy falleció mi padre Rubén Ortiz Fernández miembro fundador del grupo Los Folkloristas, arquitecto y músico de corazón", escribió la también compositora y ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2016, sin especificar la causa de muerte.
Originario de la Ciudad de México, Rubén Ortiz nació en 1933 en el barrio de Mixcoac. Realizó estudios de Arquitectura en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y luego obtuvo una beca de especialización en el Instituto de Urbanismo de París, Francia.
Durante su estancia en la capital francesa cantó en cavas y viñedos de la región, donde conoció y entabló amistad (1965) con artistas sudamericanos, entre ellos la cantante chilena Isabel Parra, hija de la intérprete Violeta Parra, con quienes mantuvo larga amistad y complicidad musical.
De regreso a México, en 1966, junto con René Villanueva, Alejandro Ávila, Gerardo Tamez, Salvador El Negro Ojeda y María Elena Torres, entre otros, fundó el grupo Los Folkloristas, grupo dedicado a la investigación, ejecución y difusión de la música tradicional latinoamericana. Rubén Ortiz se mantuvo en la agrupación como compositor; además de tocar el charango, la quena y la guitarra; hasta 1975.
En 1971 organizó la gira por México de Víctor Jara, presentándose en foros como la Casa del Lago de Chapultepec, el Auditorio de la Facultad de Medicina de la UNAM y la peña de Los Folkloristas, donde ya se habían presentado Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.