VIII Mil Guitarras para Victor Jara 2020

Mil Guitarras para Víctor Jara se adapta a la pandemia

REDACCIÓN el 09/09/2020 

Por octavo año consecutivo la Corporación Cultural de Recoleta, en colaboración con la Fundación Víctor Jara y la Municipalidad de Recoleta, llevan a cabo el homenaje de amor colectivo "Mil Guitarras para Víctor Jara" 2020, esta vez en su primera versión online, formato a desarrollar en el marco de la situación de pandemia que estamos viviendo

Mil Guitarras para Víctor Jara se adapta a la pandemia.

Es así como el 25 de septiembre, se transmitirá por primera vez este Mil Guitarras virtual, en el que participarán cientos de guitarristas, hombres, mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores, que quisieron sumarse al desafío tecnológico y de barreras físicas, para participar en esta modalidad, que implicó que los y las guitarristas tuvieran que ensayar en sus casas con un Tutorial Virtual y que toda la coordinación se realizara vía correo electrónico y con reuniones por la plataforma ZOOM.

En este marco de dificultad, la Corporación Cultural impulsa con todas sus fuerzas, un homenaje que en este particular año, cobra más fuerza que nunca a través del disco El derecho de vivir en paz, sexto álbum de estudio de Víctor Jara, y que contiene canciones que se han transformado en himno de los tiempos sociales que se viven en Chile, como El derecho de vivir en paz, Abre la ventana, El niño yuntero, El alma llena de banderas y B.R.P. entre otras.

Asimismo, y como todos los años, se suman destacados y destacadas artistas del mundo de la música, quienes serán los responsables de poner la voz a las guitarras. Algunos de los y las artistas confirmadas son Claudia Acuña, Nano Stern, La Moral Distraída, Freddy Torrealba, Francesca Ancarola, Pedro Foncea, Víctor Heredia, el Tata Barahona, Eli Morris, Natalia Contesse, Pancho Sazo, Magdalena Matthey y Manuel García.

Además, el homenaje contará con diversas entrevistas a personalidades de la cultura, la música y la sociedad, para acercarnos más, a través de su experiencias, a la vida y figura de Víctor en sus diversos ámbitos, así veremos testimonios de Jorge Coulon, de Inti-Illimani; del destacado muralista nacional, Alejandro "Mono" González, y del presidente de la Corporación Cultural de Recoleta, Daniel Jadue, cuya gestión impulsa este homenaje hace 8 años.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.