The State of Artistic Freedom 2020

España lidera por tercer año consecutivo el ranking mundial de músicos procesados

REDACCIÓN el 01/12/2020 

El informe The State of Artistic Freedom 2020 de la organización Freemuse —ONG que trabaja como consultora para la UNESCO— sitúa por tercer año consecutivo a España a la cabeza del número de músicos procesados por las letras de sus canciones por delante de Irán, Turquía, Myanmar, Egipto, China y Rusia.

España lidera por tercer año consecutivo el ranking mundial de músicos procesados.

Con 14 músicos procesados España lidera el ranking mundial por delante de países como Irán, Turquía, Myanmar, Egipto, China y Rusia; según según el informe The State of Artistic Freedom 2020 publicado Freemuse (Freedom of Music Expression) organización no gubernamental internacional con sede en Copenhague, comprometida con la promoción de la libertad de expresión para músicos de todo el mundo.

Este es el tercer año consecutivo que España lidera este ranking según la citada organización.

Freemuse apunta a "las vagas definiciones de lo que constituye terrorismo permiten a los gobiernos investigar a artistas acusados de "enaltecer" a organizaciones terroristas", como principal causa de la mayoría de procesamientos. En el informe del año pasado también se citaba a la "sátira de símbolos nacionales" —la bandera y la monarquía— como causa de los procesos criminales contra los músicos.

En el mismo informe Freemuse alerta del peligroso aumento de la censura con el argumento de la "ofensa a los sentimientos religiosos" y que "es probable que tales intentos de censura aumenten si el Partido nacionalista VOX continúa construyendo su electorado de "ultra-conservadores católicos" y "ultra-nacionalistas partidarios de una España centralizada".

Freemuse alerta también que durante el 2019 fueron asesinados 6 músicos por el contenido de sus letras: dos en Uganda y uno en El Salvador, Mali, Rusia y USA.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.