Novedad discográfica

Maria del Mar Bonet y Borja Penalba lanzan su primer disco conjunto

REDACCIÓN el 30/12/2020 

Con el explícito título de Maria del Mar Bonet amb Borja Penalba, la mallorquina y el valenciano presentan en tiempos de pandemia su primer trabajo conjunto, fruto de su fructífera colaboración desde 2013. El disco fue grabado en vivo el septiembre de 2020 en el Teatre Micalet de València.

Maria del Mar Bonet y Borja Penalba en el «Carrer dels Cavallers», calle citada en su canción «Alenar», en una fotografía del interior del libreto de su nuevo disco.

© Juan Miguel Morales

Desde hace unos años la trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet junto con el músico valenciano Borja Penalba, ha ofrecido decenas de recitales con un cuidado repertorio. Conciertos en el que se muestra la Bonet más pura y donde su generosidad cede parte del protagonismo a un Borja Penalba también en estado de gracia.

Era inevitable y necesario que tarde o temprano apareciera un disco que inmortalizara esta tremenda colaboración y, en tiempos de pandemia, durante los días 9, 10, 12 y 13 de setiembre y 7, 10 y 12 de octubre en el Teatre Micalet de València, se registró Maria del Mar Bonet amb Borja Penalba.

Este trabajo es un testimonio que conserva la frescura del directo y que da continuidad al trabajo de esta gran artista que es Maria del Mar Bonet y de este tipo de recital, agrandado con la complicidad de Borja Penalba.

"El tándem con Borja es candente, radiactivo incluso, y transmite apasionamiento civilizado, tensión anímica y una vibración musical inédita. Todas las obras de Maria del Mar se envuelven en unos colores y unos tejidos únicos, y en esta domina el aroma de la madera, el roce de la cuerda batida y el aliento de dos voces en su pico de expresividad" cuenta el periodista y biógrafo de la Bonet, Jordi Bianciotto, en la presentación del disco.

"La guitarra de Borja, mezcla de ternura y severidad (…), acompañada de su voz profunda, establecen un diálogo a la vez sensual, de naturaleza física, y de una gran profundidad poética con Maria del Mar, que a su vez trepa hasta muy arriba destilando técnica y sentimiento con su don natural", prosigue.

El disco recupera desde piezas clásicas del repertorio de la Bonet reversionadas, como L'amor es mar desfeta y Digues amic de su Amic, amat (2004), Em dius que el nostre amor, No trobaràs la mar, Alenar o la incombustible Què volen aquesta gent; del repertorio de Borja como Horabaixa, No hi ha llum o No puc dir el teu nom —con una Bonet en los límites de la gloria—; de colaboraciones anteriores como Illa del dúo ibicenco Projecte Mut o Podries de Juan Valderrama sobre un poema de Joana Raspall reciente ganadora del Certamen Terra i Cultura; un homenaje a Ovidi Montllor con Homenatge a Teresa; y hasta un poema inédito que Pere Quart le dedicara a Maria del Mar, Jo d'aquesta cançó en dic Ripoll.

En definitiva, y en palabras de Bianciotto: "Este disco es una conversación despierta y un estallido de poesía; una fiesta para los sentidos y, también, una bofetada con la mano tendida al virus traidor".



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.