Óbito

Fallece Lucio Alfiz, productor musical con gran compromiso por los derechos humanos

AGENCIAS el 04/01/2021 

Lucio Alfiz, productor musical argentino reconocido por su labor en cuestiones humanitarias y gran impulsor de la llegada al país de Silvio Rodríguez y de otros exponentes de la música cubana, falleció este domingo a los 80 años por complicaciones renales.

Lucio Alfiz con Silvio Rodríguez.

Télam - Con una trayectoria de más de medio siglo en la producción musical, Lucio Alfiz puso su oficio al servicio de difundir y promover artistas comprometidos con la realidad, de allí su fuerte lazo con el genial trovador cubano Silvio Rodríguez (ostentando desde hace más de 15 años el management con exclusividad de su discografía completa), pero además con otras figuras del mismo carácter como Alfredo Zitarrosa, Quilapayún e Inti-Illimani y locales como León Gieco y Víctor Heredia,entre más.

Sin dejar de lado esa postura, a su interés y arrojo también se deben las llegadas a la Argentina de shows de la talla de Caetano Veloso, Hermeto Pascoal, Luis Miguel, Joaquín Sabina, Iron Maiden, Maná, Alanis Morissette, BB King, Daniel Baremboim, Chico Buarque, Luis Eduardo Aute, Paloma San Basilio, Pablo Milanés, Compay Segundo y Joan Manuel Serrat, sólo por nombrar algunos.

"Lamentablemente, querido Lucio, te fuiste. En estos tiempos las despedidas deben ser distantes y por lo mismo, suelen ser más dolorosas que otras despedidas. Por suerte podemos expresar aquí nuestro inmenso cariño y el reconocimiento inalterable de las Madres", difundió en un comunicado Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Allí, recordaron que, en marzo de 2001, cuando se cumplían 25 años del golpe cívico militar "Las Madres de Línea Fundadora no podían seguir funcionando en un altillo" para recaudar fondos y se organizaron una serie de recitales, entre ellos uno "apoteósico" en el estadio de Ferro en las vísperas del 24 de marzo.

"El trabajo militante fue muy arduo porque no aceptábamos ningún tipo de contribución partidaria, así es que todo fue a pulmón y los recitales chicos los armamos en la Comisión pero para el Mega Recital necesitábamos un profesional y vos conseguiste con tu experiencia empresarial como organizador de eventos y representante de artistas gestionar, sin cobrar un sólo peso, después de arduos meses de trabajo, llevar a cabo el Mega Recital en el Estadio de Ferro", señalaron.

"Fue el broche de oro de la Campaña, y fue el espaldarazo final para terminar de recaudar los fondos y adquirir la Casa. Ambos logros —el económico y el político— estuvieron estrechamente ligados a tu compromiso", rememoraron en el texto de despedida.

Un gran productor musical

La trayectoria de Alfiz comenzó en 1967 cuando, junto a un grupo de amigos, abrió una peña folklórica por la que pasaron Mercedes Sosa, Los Trovadores, Daniel Toro, Hamlet Lima Quintana, Armando Tejada Gómez, César Isella y Víctor Heredia, entre otros artistas.

Dos años después, con el objetivo de desarrollar otros ámbitos, fundó (también junto a un grupo de amigos) una organización llamada Nueva Idea para el desarrollo de Conciertos en Teatros y Estadios. Desde este espacio desarrolló una actividad muy intensa de conciertos de la que participaron nombres propios como el de Horacio Guarany, Cesar Isella, Víctor Heredia, Nicomedes Santa Cruz, Armando Tejada GómezHamlet Lima Quintana.

En 1970 comenzó a traer a los chilenos Quilapayún, Inti-Illimani, Isabel Parra, Alfredo Zitarrosa y a partir de 1982 fundó con dos amigos Nuevo Canto, organización especializada en el desarrollo de artistas como Pablo Ruiz, Ignacio Copani, La Sonora de Bruno Alberto y Manuel Wirtz, entre otros.

Desde 1992 hasta la actualidad se desempeñó como presidente y socio fundador de Alfiz Producciones S.A, junto a su hijo Martín.

El domingo por la tarde falleció por complicaciones renales derivadas de un trasplante realizado años atrás a los 80 años y en la red social Twitter fue despedido, entre otras personalidades, por Fernando Isella ("Uno de los productores musicales más importantes de la historia latinoamericana") y Julia Zenko ("Buen viaje mi querido Lucio Alfiz. Siempre estarás en mi corazón").

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.