Edwin Dimter fue objeto de una «FUNA»

Hoy comienza el juicio oral contra la periodista que identificó presuntamente a «El Príncipe»

REDACCIÓN el 14/01/2010 

Hoy comienza el juicio oral por injurias y calumnias en contra de la periodista Pascale Bonnefoy, tras la querella presentada por Edwin Dimter, quien fue sindicado por la reportera en un artículo como "El Príncipe”, represor del Estadio Chile acusado de asesinar a Víctor Jara.

El artículo de la polémica se tituló Edwin Dimter, el sádico “Príncipe” del Estadio Chile, publicado el 25 de mayo del 2006, en el cual la periodista Pascale Bonnefoy identificó al ex oficial del ejército chileno Edwin Dimter Bianchi, como el llamado “Príncipe”, militar acusado de torturar y asesinar a Víctor Jara en el Estadio Chile, en 1973. Dimter, quien niega la acusación, se querelló contra ella por presuntas injurias y calumnias.

Para el artículo, la investigadora consultó a militares en retiro que lo conocieron en la época y a numerosos ex prisioneros políticos del Estadio Chile, empleado como centro ilegal de detención, quienes lo reconocieron en fotografías.

Entre los antecedentes represivos de Dimter, figura su participación, poco antes del golpe militar de 1973, en el llamado "tanquetazo" contra del gobierno de Salvador Allende, en la que fue detenido en un recinto militar hasta el 11 de septiembre, que retornó a su unidad y fue enviado en misión al Estadio Chile.

Según varios testigos, en el Estadio Chile, el oficial se destacó por su agresividad y actitud de mando, pese a no ser el oficial de mayor rango en el recinto.

Las mismas fuentes señalaron que además golpeó y maltrató a numerosos prisioneros y también se sospecha, sin confirmación, su participación en la muerte allí del cantautor Víctor Jara.

Fuentes cercanas a la defensa de la periodista, a cargo del abogado Lorenzo Morales, dijeron que se presentarán hoy sólo cuatro testigos, todos ex prisioneros del Estadio Chile, debido al límite que le impuso el tribunal.

Bonnefoy, profesora del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones sociales, profesionales y humanitarias.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.