XXXIV Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2021
A ritmo de 3 por 4 el Tradicionàrius estreno su 34 edición
El Festival Tradicionàrius vuelve este enero para llenar de música y cultura este invierno tan diferente. Con fuerza, imaginación y terquedad se programarán 48 actividades en torno a la música folk de manera presencial y a través de las pantallas. Propuestas de proximidad, pero algunas también de arriesgadas que vendrán de todas partes.
El Festival Tradicionàrius vuelve este enero para llenar de música y cultura este invierno tan diferente. Con fuerza, imaginación y terquedad se programarán 48 actividades en torno a la música folk de manera presencial y a través de las pantallas. Propuestas de proximidad, pero algunas también de arriesgadas que vendrán de todas partes.
Cartel del XXXIV Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2021.
A ritmo de vals, el Tradicionàrius estrena su primera edición bajo la dirección de Carol Duran que inicia un proceso de renovación que se irá haciendo cada vez más perceptible en los próximos años. Se harán oír pasado y presente, y como dice la nueva directora "iremos a la esencia y buscaremos los límites porque tenemos un mundo entero por descubrir".
La inauguración tendrá lugar el próximo 16 enero a cargo de Eliseo Parra con el estreno absoluto del disco Cantar y batir.
Además de disfrutar y descubrir artistas y propuestas con de KM 0, y a pesar de la movilidad restringida, el Tradiciònarius propone también algunos conciertos con grupos de territorios como Valencia, Segovia, Galicia, Asturias, Occitania y de las Islas Baleares. Eliseo Parra, Pep Gimeno "Botifarra", Biel Majoral, Urbàlia Rurana, Luar Na Lubre, Corrandes Són Corrandes y Jaume Arnella pasearemos por las raíces más profundas de la música folk. Grupos y artistas que juegan con las tradiciones y nos las presentan con sus estilos más personales.
Los proyectos liderados por mujeres tendrán una gran presencia durante esta edición con Marala, las occitanas Cocanha, Les Violines, Maria Rodés, Paula grande i Anna Ferrer (Vega), Coloma Bertran i los duetos de Laura Esparza i Carlos Esteban, y Maria Arnal i Marcel Bagés.
El tono festivo correrá a cargo de: El Belda i El Conjunt Badabadoc, La Coixinera i Joan Garriga y El Mariatxi Galàctic; la rumba sonará con los Sabor de Gràcia y la música clásica con Quartet Brossa. El apunte de danza de esta edición correrá a cargo de Toni Jodar con Tra Tra Tra y de la película Dantza, seguida de un concierto de los vascos Errebal.
Otra de las grandes acciones de esta edición será llenar la sala emblemática del Palau de la Música Catalana con dos propuestas excepcionales: La Barcelona Gipsy Balkan Orchestra y Rodrigo Cuevas.
También, como cada año, el Tradicionàrius tejerá complicidades con el BarnaSants, festival hermano, con la presencia de Biel Majoral, Maria Arnal i Marcel Bagès, Maria Rodés, Elèctrica Dharma, Joan Tomàs, Paula Grande i Anna Ferrer y Jaume Arnella i Rafel Sala y Fetus.
Por segundo año consecutivo, el Tradicionàrius ofrecerá "Arran d’escenari", un ciclo de propuestas de proximidad entre músico y público, conciertos que tendrán lugar en la platea del CAT.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.