XXXIV Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2021
A ritmo de 3 por 4 el Tradicionàrius estreno su 34 edición
El Festival Tradicionàrius vuelve este enero para llenar de música y cultura este invierno tan diferente. Con fuerza, imaginación y terquedad se programarán 48 actividades en torno a la música folk de manera presencial y a través de las pantallas. Propuestas de proximidad, pero algunas también de arriesgadas que vendrán de todas partes.
El Festival Tradicionàrius vuelve este enero para llenar de música y cultura este invierno tan diferente. Con fuerza, imaginación y terquedad se programarán 48 actividades en torno a la música folk de manera presencial y a través de las pantallas. Propuestas de proximidad, pero algunas también de arriesgadas que vendrán de todas partes.
Cartel del XXXIV Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2021.
A ritmo de vals, el Tradicionàrius estrena su primera edición bajo la dirección de Carol Duran que inicia un proceso de renovación que se irá haciendo cada vez más perceptible en los próximos años. Se harán oír pasado y presente, y como dice la nueva directora "iremos a la esencia y buscaremos los límites porque tenemos un mundo entero por descubrir".
La inauguración tendrá lugar el próximo 16 enero a cargo de Eliseo Parra con el estreno absoluto del disco Cantar y batir.
Además de disfrutar y descubrir artistas y propuestas con de KM 0, y a pesar de la movilidad restringida, el Tradiciònarius propone también algunos conciertos con grupos de territorios como Valencia, Segovia, Galicia, Asturias, Occitania y de las Islas Baleares. Eliseo Parra, Pep Gimeno "Botifarra", Biel Majoral, Urbàlia Rurana, Luar Na Lubre, Corrandes Són Corrandes y Jaume Arnella pasearemos por las raíces más profundas de la música folk. Grupos y artistas que juegan con las tradiciones y nos las presentan con sus estilos más personales.
Los proyectos liderados por mujeres tendrán una gran presencia durante esta edición con Marala, las occitanas Cocanha, Les Violines, Maria Rodés, Paula grande i Anna Ferrer (Vega), Coloma Bertran i los duetos de Laura Esparza i Carlos Esteban, y Maria Arnal i Marcel Bagés.
El tono festivo correrá a cargo de: El Belda i El Conjunt Badabadoc, La Coixinera i Joan Garriga y El Mariatxi Galàctic; la rumba sonará con los Sabor de Gràcia y la música clásica con Quartet Brossa. El apunte de danza de esta edición correrá a cargo de Toni Jodar con Tra Tra Tra y de la película Dantza, seguida de un concierto de los vascos Errebal.
Otra de las grandes acciones de esta edición será llenar la sala emblemática del Palau de la Música Catalana con dos propuestas excepcionales: La Barcelona Gipsy Balkan Orchestra y Rodrigo Cuevas.
También, como cada año, el Tradicionàrius tejerá complicidades con el BarnaSants, festival hermano, con la presencia de Biel Majoral, Maria Arnal i Marcel Bagès, Maria Rodés, Elèctrica Dharma, Joan Tomàs, Paula Grande i Anna Ferrer y Jaume Arnella i Rafel Sala y Fetus.
Por segundo año consecutivo, el Tradicionàrius ofrecerá "Arran d’escenari", un ciclo de propuestas de proximidad entre músico y público, conciertos que tendrán lugar en la platea del CAT.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.