Proyecto audiovisual
Ismael Serrano presenta «La canción más triste del mundo: Capítulo II»
Ismael Serrano presenta la segunda entrega de La canción más triste del mundo donde teoriza sobre el porqué de las canciones tristes en esta serie de tres capítulos que, en esta ocasión mira hacia Latinoamérica, cuna de canciones desgarradoras y de géneros como el tango, la ranchera o la bachata. Participan en este capítulo Andrés Cepeda, Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Leonel García, entre otros.
Ismael Serrano presenta la segunda entrega de La canción más triste del mundo donde teoriza sobre el porqué de las canciones tristes en esta serie de tres capítulos que, en esta ocasión mira hacia Latinoamérica, cuna de canciones desgarradoras y de géneros como el tango, la ranchera o la bachata. Participan en este capítulo Andrés Cepeda, Abel Pintos, Soledad Pastorutti y Leonel García, entre otros.
Ismael Serrano presenta «La canción más triste del mundo: Capítulo II».
La Canción Más Triste del Mundo es el nuevo proyecto audiovisual de Ismael Serrano. A través de tres capítulos, el cantautor se pregunta cómo y por qué se escriben las canciones tristes.
Cada capítulo se estrena mensualmente y en abierto a través de los canales oficiales del artista. En este capítulo II el cantautor se fija en la enorme tradición de canciones desgarradoras procedentes de Latinoamérica. Y como en el resto del universo Seremos, Serrano cuenta con la colaboración de grandes artistas.
En este segundo capítulo escuchamos el testimonio de auténticos referentes latinoamericanos de la canción: el colombiano Andrés Cepeda, los artistas argentinos Soledad Pastorutti y Abel Pintos y el cantautor mexicano Leonel García.
¿Por qué escuchamos canciones tristes tras una ruptura amorosa? En esta entrega, Ismael Serrano se hace esa pregunta acompañado, de nuevo, por su amigo Joaquín.
Los tres capítulos que componen La Canción Más Triste del Mundo están dirigidos por Quique Torralbo, con guion original de Ismael Serrano y realizados por la productora The Tab Gang. La animación es obra de César Tezeta.
Así describe el propio Ismael Serrano este capítulo II: "En mi empeño en reivindicar la figura del cantautor melancólico y tremebundo, sigo preguntándole al personal para qué sirven las canciones tristes. Esta vez cruzamos el océano y lloramos con boleros, rancheras, tangos, bachatas… Toda una tradición musical de hermosas tonadas tristes para salvar al mundo. Referentes de la canción latinoamericana, amigos a los que admiro, tratan de ayudarme a desentrañar el acertijo. Mientras tanto, mi amigo Joaquín se enamora, y uno, como buen trovador, sufre de ansiedad anticipatoria negativa, se pone en lo peor y ya prepara la canción de desamor perfecta para aliviarle el duelo. Y eso que se acaban de conocer. Para tomarse en serio ciertas cosas, mejor reírse de uno mismo. Seguimos en la búsqueda. Allá va la segunda entrega.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.