Aniversario de Charly García
Veloso, Serrat y Silvio Rodríguez, participan en un video en homenaje a Charly García
Artistas internacionales como el brasileño Caetano Veloso, el cubano Silvio Rodríguez, el catalán Joan Manuel Serrat, el uruguayo Jorge Drexler y el panameño Rubén Blades participan del video homenaje que se proyectará este sábado en el Centro Cultural Kirchner, en el marco de los festejos por el cumpleaños de Charly García.
Artistas internacionales como el brasileño Caetano Veloso, el cubano Silvio Rodríguez, el catalán Joan Manuel Serrat, el uruguayo Jorge Drexler y el panameño Rubén Blades participan del video homenaje que se proyectará este sábado en el Centro Cultural Kirchner, en el marco de los festejos por el cumpleaños de Charly García.
Veloso, Serrat y Silvio Rodríguez, participan en un video en homenaje a Charly García.
Télam - El video fue realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que encabeza Santiago Cafiero, se informó en un comunicado de prensa.
"En el día de su cumpleaños quisimos homenajear a uno de los artistas más importantes de la cultura popular argentina y un referente para toda la música en América Latina y el mundo", dijo Cafiero.
El canciller destacó que "Charly García ha creado la banda de sonido que nos acompaña en la vida. Además, su obra atraviesa la historia reciente de nuestro país con canciones emblemáticas y comprometidas".
"Queremos celebrar junto a él su cumpleaños y también destacar su obra, su vida junto con sus colegas y amigos. Charly abrió un camino musical en la región y su huella es indeleble en el mundo de la música y en la historia de nuestro país", señaló el ministro.
El compilado cuenta además con la participación del colombiano Carlos Vives; el uruguayo Rubén Rada; la cubana Omara Portuondo; el brasileño Herbert Vianna; el uruguayo Hugo Fattoruso; los chilenos de Inti-Illimani; el uruguayo Emiliano Brancciari, de No Te Va Gustar; la peruana Susana Baca; Moreno Veloso de Brasil; Eva Ayllón, de Perú; Luiz Carlos Borges, de Brasil; Tim Bernardes de Brasil; Grupo Mandarina de Bolivia.
También participan el Grupo Los Kjarkas, de Bolivia; Dominic Miller (guitarrista de Sting); la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; el productor discográfico inglés y ex mánager de los Rolling Stones, Andre w Loog O ldham; y los argentinos Claudio Gabis, desde Madrid; Juanma Ons, desde Galicia; Frans Banfield, desde Galicia; Koji Hirata, desde Tokio; Manuel Monroy Chazarreta, desde Bolivia y Freddy Mendizábal, desde Bolivia.
Las celebraciones por el cumpleaños del músico se realizarán este sábado en distintos ámbitos y el epicentro tendrá lugar a partir de las 14.00 en el CCK, cuando bajo la consigna "Charly Cumple", dé comienzo el concierto donde más de 100 músicos rendirán tributo al ídolo del rock nacional.
La Televisión Pública se sumará desde las 20 horas a las celebraciones por el cumpleaños de Charly con una transmisión desde el Auditorio Nacional del CCK, cuando suba al escenario la banda estable conformada, entre otros, por Zorrito Von Quintiero.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.