Aniversario de Charly García
Veloso, Serrat y Silvio Rodríguez, participan en un video en homenaje a Charly García
Artistas internacionales como el brasileño Caetano Veloso, el cubano Silvio Rodríguez, el catalán Joan Manuel Serrat, el uruguayo Jorge Drexler y el panameño Rubén Blades participan del video homenaje que se proyectará este sábado en el Centro Cultural Kirchner, en el marco de los festejos por el cumpleaños de Charly García.
Artistas internacionales como el brasileño Caetano Veloso, el cubano Silvio Rodríguez, el catalán Joan Manuel Serrat, el uruguayo Jorge Drexler y el panameño Rubén Blades participan del video homenaje que se proyectará este sábado en el Centro Cultural Kirchner, en el marco de los festejos por el cumpleaños de Charly García.
Veloso, Serrat y Silvio Rodríguez, participan en un video en homenaje a Charly García.
Télam - El video fue realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que encabeza Santiago Cafiero, se informó en un comunicado de prensa.
"En el día de su cumpleaños quisimos homenajear a uno de los artistas más importantes de la cultura popular argentina y un referente para toda la música en América Latina y el mundo", dijo Cafiero.
El canciller destacó que "Charly García ha creado la banda de sonido que nos acompaña en la vida. Además, su obra atraviesa la historia reciente de nuestro país con canciones emblemáticas y comprometidas".
"Queremos celebrar junto a él su cumpleaños y también destacar su obra, su vida junto con sus colegas y amigos. Charly abrió un camino musical en la región y su huella es indeleble en el mundo de la música y en la historia de nuestro país", señaló el ministro.
El compilado cuenta además con la participación del colombiano Carlos Vives; el uruguayo Rubén Rada; la cubana Omara Portuondo; el brasileño Herbert Vianna; el uruguayo Hugo Fattoruso; los chilenos de Inti-Illimani; el uruguayo Emiliano Brancciari, de No Te Va Gustar; la peruana Susana Baca; Moreno Veloso de Brasil; Eva Ayllón, de Perú; Luiz Carlos Borges, de Brasil; Tim Bernardes de Brasil; Grupo Mandarina de Bolivia.
También participan el Grupo Los Kjarkas, de Bolivia; Dominic Miller (guitarrista de Sting); la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; el productor discográfico inglés y ex mánager de los Rolling Stones, Andre w Loog O ldham; y los argentinos Claudio Gabis, desde Madrid; Juanma Ons, desde Galicia; Frans Banfield, desde Galicia; Koji Hirata, desde Tokio; Manuel Monroy Chazarreta, desde Bolivia y Freddy Mendizábal, desde Bolivia.
Las celebraciones por el cumpleaños del músico se realizarán este sábado en distintos ámbitos y el epicentro tendrá lugar a partir de las 14.00 en el CCK, cuando bajo la consigna "Charly Cumple", dé comienzo el concierto donde más de 100 músicos rendirán tributo al ídolo del rock nacional.
La Televisión Pública se sumará desde las 20 horas a las celebraciones por el cumpleaños de Charly con una transmisión desde el Auditorio Nacional del CCK, cuando suba al escenario la banda estable conformada, entre otros, por Zorrito Von Quintiero.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.