I Retrobar 2022
«Retrobar», la primera red de cultura de autor de escala euroregional
La alianza entre varias entidades catalanas y occitanas permitirá llevar a cabo la primera edición del proyecto Retrobar para normalizar el intercambio entre los diferentes territorios, a través de una red cultural estable. Marina Rossell (Cataluña), Anna Ferrer (Menorca), Pere Figueres (Cataluña del Norte, Francia) y Eric Fraj (Occitania, Francia) son los artistas seleccionados para esta primera edición
La alianza entre varias entidades catalanas y occitanas permitirá llevar a cabo la primera edición del proyecto Retrobar para normalizar el intercambio entre los diferentes territorios, a través de una red cultural estable. Marina Rossell (Cataluña), Anna Ferrer (Menorca), Pere Figueres (Cataluña del Norte, Francia) y Eric Fraj (Occitania, Francia) son los artistas seleccionados para esta primera edición
De izquierda a derecha: Eric Fraj, Anna Ferrer y Marina Rossell.
© Xavier Pintanel
De izquierda a derecha: El codirector del BarnaSants, Marçal Girbau; la cantautora menorquina Anna Ferrer; el director del BarnaSants, Pere Camps; el cantautor occitano Eric Fraj; la cantautora catalana Marina Rossell; y el presidente de Convergència Occitana, Joan-Francés Laffont.
© Xavier Pintanel
La alianza estratégica establecida entre el Proyecto de cultura en red BarnaSants, el Teatre des Born de Ciutadella de Menorca (Baleares), El Casal de Perpiñán (Cataluña, Francia) y las asociaciones occitanas de Tolosa de Languedoc (Occitania, Francia) Convergencia Occitana y el Instituto de Estudios Occitanos 31, ha permitido hacer realidad la primera edición del proyecto Retrobar, la primera red de cultura de autor de escala euroregional.
El proyecto nace con la voluntad de normalizar el intercambio cultural entre Occitania, Cataluña y las Islas Baleares y, concretamente, que los cantautores de ambos lados de la frontera puedan presentar sus trabajos en toda la geografía euroregional sin las dificultades hoy existentes.
"Retrobar" tanto en catalán como en occitano tiene un doble significado: "reencontrar" y "re-trovar". Es así, que Retrobar pretende construir con "total normalidad" la primera red cultural de exhibición de la canción de autor a escala euroregional, de carácter profesional y estable, desestacionalizada, y con el propósito de que, a través de la difusión de los artistas y de las canciones de los cuatro cantones del espacio geográfico que comprende la Euroregión Pirineos–Mediterránea, se promuevan las dos lenguas propias –catalán y occitano–, se muestre la verdadera proximidad cultural que existe entre los diferentes territorios a pesar de las fronteras administrativas, se explique los valores , las tradiciones y la historia compartida entre las regiones, y se promocionen los productos locales.
Para hacer realidad esta primera edición, se han seleccionado a cuatro artistas del mundo de la canción en lenguas catalana y occitana (un artista de cada zona: Cataluña, Islas Baleares, Occitania y Cataluña del Norte). Cada uno de los cuatro territorios será asociado a un artista ya un producto local. Estos cuatro artistas viajarán por toda la geografía euroregional para presentar sus últimos trabajos.
Marina Rossell (Cataluña), Anna Ferrer (Menorca), Eric Fraj (Occitania) y Pere Figueres (Cataluña del Norte) son los artistas seleccionados para esta primera edición.
Se ha querido hacer una selección artística muy esmerada y equilibrada, tanto territorialmente como de género y generación. Así, los cuatro artistas seleccionados son artistas que presentarán trabajos inéditos, bien sea porque han publicado un álbum nuevo, bien sea porque estrenan un nuevo espectáculo.
En rueda de prensa celebrada ayer, Joan-Francés Laffont, presidente de Convergència Occitana, reivindicó a los trovadores y recordó que hace casi 1000 años desde Limoges hasta Valencia se cantaba con una sola lengua que era la occitana.
La cantautora menorquina Anna Ferrer ha declarado que a pesar de haber nacido en una isla reconoce la conexión cultural con sus antepasados de tierra firme.
Eric Fraj ha bromeado cuando ha dicho que Tolosa (Toulouse) se encuentra a 3 horas y media de distancia de Barcelona, "menos que de Tolosa a París"; y se ha mostrado muy crítico con Francia que "muestra una especie de colonialismo interior que niega las diferencias culturales".
En este sentido Marina Rossell ha reivindicado la "alteridad", la capacidad de reconocer al otro en sus diferencias.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.