Festival Barnasants 2010

Xavier Baró: un camino muy personal

por Xavier Pintanel el 28/01/2010 

Ayer se presentó Xavier Baró en el Harlem Jazz Club de Barcelona, acompañado por “Lo pardal roquer” y “El fill del mestre”.

Una hora y 10 minutos supieron a poco en el concierto de Xavier Baró. En primer lugar porqué es poco. Setenta minutos no es un concierto, es un showcase. Y en segundo lugar porqué cuando uno se lo pasa bien, el tiempo transcurre deprisa.

Y eso que Baró —no nos engañemos— es algo raro.

A Xavier Baró no le gusta que le llamen trovador maldito, pero es verdad que, como en la canción de Brassens, no goza de muy buena reputación porque ya se sabe que a “la gente de bien no le gusta que uno no siga otro camino que el de ellos”. Y Baró va por su camino personal, a su mundo, a su planeta. Bajo un aspecto medio rocker, medio despreocupado, se esconde un obrero de la música, con su método de trabajo, su mundo interior.

Y quizás no es maldito, pero sí trovador. De hecho, pocos trovadores modernos recogen el testigo de la trovaduría como lo hace Xavier Baró.

La biografía de Xavier Baró es realmente curiosa. Empezó allá por el 73 formando parte de varios grupos de rock. En el 1992 sufre su primera mutación, abandonando el rock e iniciando una carrera en solitario. La segunda y última mutación la sufre en 1998 en donde recupera su lengua materna —el catalán— y se convierte en esta suerte de trovador con look de rockero y un estilo a medio camino entre el folk, y la trova medieval, con toques country. Tanto musica a Rimbaud o Baudelaire, como temas tradicionales catalanes o a Pau Riba.

Xavier Baró dice que para tocar lo que él toca debes saber porqué lo quieres tocar. “No es suficiente hacerlo para sacar beneficios y gustar a un público. El mío es un quehacer espiritual, tan antiguo como la canción poética, que tiene apariencia monolítica, boscosa, un poco extraña, y está en su sitio”, añade.

El resultado de todo ello es particular, característico, no apto para grandes mayorías, pero disfrutable para gente que aprecie a los trovadores que sigan un camino muy personal.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.