Festival Barnasants 2010
Rafa Pons y Dani Flaco: muy buena química
El festival Barnasants ha sido la excusa para que dos de los cantautores locales más talentosos se reúnan en un concierto compartido. Quizás debió haber pasado antes, pero en cualquier caso más vale tarde que nunca y como dice el dicho. “nunca es tarde si la dicha es buena”.
El festival Barnasants ha sido la excusa para que dos de los cantautores locales más talentosos se reúnan en un concierto compartido. Quizás debió haber pasado antes, pero en cualquier caso más vale tarde que nunca y como dice el dicho. “nunca es tarde si la dicha es buena”.
No sabíamos exactamente como iba a discurrir el concierto ni en que formato se desarrollaría, pero Flaquistas y Ponsistas (permitirme la libertad) nos reuníamos allí sabiendo que si ellos ponían un mínimo interés, el concierto sería bueno, y en mi opinión fue mucho mejor de lo esperado.
Desde que hace ya algunos años la promotora “Les Nits de l’Art” les abrió las puertas y les dio la oportunidad de dar a conocer lo que hacían, Dani Flaco y Rafa Pons han nadado en ríos paralelos. Sus suertes se unieron de algún modo y su éxito y sus fans fueron llegando de manera lenta, pero segura.
Han compartido y siguen compartiendo escenarios de todo tipo, tanto en Catalunya como en el resto de España. Rafa en su concierto lo recordó un par de veces: desde los sitios mas lúgubres a lugares como Luz de Gas o el propio Teatre Joventut. De esta manera han hecho amigos y seguidores comunes, y por lo tanto casi todos los que asistimos al concierto íbamos a ver y a escuchar a ambos.
Cantaron juntos en compañía de sus respectivos “brazos derechos”: los guitarristas Santi Noriega (de Rafa) y Pepo López (de Dani). Se intercambiaron canciones, otras las cantaron a medias y puestos a hacer del concierto una fiesta, tocaron también intercambiándose sus guitarristas, a los que además se les permitió su momento de gloria al interpretar cada uno una pieza.
A Dani se le vió seguro en todo momento y en general se defendió mejor con las canciones de Rafa, que Rafa con las suyas. Un par de vacilaciones de Rafa con las letras de Dani nos recordaron que son humanos y que algún pequeño lapsus había que tener.
Y de esta manera seria, pero al mismo tiempo jocosa y simpática nos brindaron una de esas veladas francamente hermosas en las que todos acabamos de pie, cantando y con una sonrisa amplia y generosa por lo mucho y bueno vivido.
Destaco el detalle que tuvieron ambos al interpretar como fin de concierto la canción de un colega y amigo común: de Albert Sans, “La cremallera de tu piel”, todo un gesto que les honra, no solo por interpretarla sino además del modo tan bueno que lo hicieron.
La famosa “El Rey”, ranchera mariachi super conocida, puso una vez más el punto final a una fiesta que tuvo mucho de magia, de música, de simpatía y de muy buen “rollo”, que ojalá podamos revivir de nuevo muy pronto.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.