Festival Barnasants 2010

Rafa Pons y Dani Flaco: muy buena química

por Joan Carles Martínez el 29/01/2010 

El festival Barnasants ha sido la excusa para que dos de los cantautores locales más talentosos se reúnan en un concierto compartido. Quizás debió haber pasado antes, pero en cualquier caso más vale tarde que nunca y como dice el dicho. “nunca es tarde si la dicha es buena”.

No sabíamos exactamente como iba a discurrir el concierto ni en que formato se desarrollaría, pero Flaquistas y Ponsistas (permitirme la libertad) nos reuníamos allí sabiendo que si ellos ponían un mínimo interés, el concierto sería bueno, y en mi opinión fue mucho mejor de lo esperado.

Desde que hace ya algunos años la promotora “Les Nits de l’Art” les abrió las puertas y les dio la oportunidad de dar a conocer lo que hacían, Dani Flaco y Rafa Pons han nadado en ríos paralelos. Sus suertes se unieron de algún modo y su éxito y sus fans fueron llegando de manera lenta, pero segura.

Han compartido y siguen compartiendo escenarios de todo tipo, tanto en Catalunya como en el resto de España. Rafa en su concierto lo recordó un par de veces: desde los sitios mas lúgubres a lugares como Luz de Gas o el propio Teatre Joventut. De esta manera han hecho amigos y seguidores comunes, y por lo tanto casi todos los que asistimos al concierto íbamos a ver y a escuchar a ambos.

Cantaron juntos en compañía de sus respectivos “brazos derechos”: los guitarristas Santi Noriega (de Rafa) y Pepo López (de Dani). Se intercambiaron canciones, otras las cantaron a medias y puestos a hacer del concierto una fiesta, tocaron también intercambiándose sus guitarristas, a los que además se les permitió su momento de gloria al interpretar cada uno una pieza. 

A Dani se le vió seguro en todo momento y en general se defendió mejor con las canciones de Rafa, que Rafa con las suyas. Un par de vacilaciones de Rafa con las letras de Dani nos recordaron que son humanos y que algún pequeño lapsus había que tener.

Y de esta manera seria, pero al mismo tiempo jocosa y simpática nos brindaron una de esas veladas francamente hermosas en las que todos acabamos de pie, cantando y con una sonrisa amplia y generosa por lo mucho y bueno vivido.

Destaco el detalle que tuvieron ambos al interpretar como fin de concierto la canción de un colega y amigo común: de Albert Sans, “La cremallera de tu piel”, todo un gesto que les honra, no solo por interpretarla sino además del modo tan bueno que lo hicieron.

La famosa “El Rey”, ranchera mariachi super conocida, puso una vez más el punto final a una fiesta que tuvo mucho de magia, de música, de simpatía y de muy buen “rollo”, que ojalá podamos revivir de nuevo muy pronto.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.