Miryam Quiñones regresa a Lima tras una temporada en Argentina

AGENCIAS el 31/01/2010 

Unos toman un año sabático; Miryam Quiñones tomó un año gaucho, por así decirlo. Dedicó casi la totalidad del calendario 2009 a viajar y cantar por toda Argentina, llevando su guitarra y lo mejor de su repertorio.

La intérprete peruana Miryam Quiñones —surgida del colectivo Silvio A la Carta y cuyo talento se confirmó al ser la única invitada del concierto que ofreció Silvio Rodríguez en Perú en febrero de 2007— estuvo por tierras argentinas en recitales personales y encuentros de trovadores diversos.

A veces participaba acompañada únicamente por su infaltable guitarra; en otras oportunidades, aprovechaba para explorar diversos formatos, con un cello y un piano o con guitarras, percusión y bajo.

Si bien para el viaje llevó su repertorio clásico (integrado por composiciones de grandes creadores peruanos y latinoamericanos) también le sirvió para alimentarse de nuevas propuestas de poesía y trova argentina, de canciones que siempre intentan decir algo. Así incluyó en su repertorio canciones de grandes compositores argentinos como Jorge Fandermole (ex integrante del grupo Los Rosarinos) o Teresa Parodi.

De alguna manera, acepta Miryam, ahora que ha llegado por un puñado de días a Lima, que la estadía en la Argentina fue un comenzar de cero, cuando en el Perú ya tenía un nombre establecido en el circuito de la trova.

Sin embargo, el fenómeno interesante en el país de San Martín es que en todas las ciudades el público tiene mucho interés en escuchar todo tipo de propuestas, no solo aquellas que inundan las radioemisoras. “Son un público muy receptivo y respetuoso”, comenta la artista.

Miryam Quiñones llevó en su repertorio canciones de Chabuca Granda, siempre amada allá en la Argentina, pero también cargó con melodías de Andrés Soto, “Kiri” Escobar y Pepe Villalobos.

Las ovaciones le sirvieron para comprobar el gran tesoro de la música afroperuana; el público argentino quedó encantado con la musicalidad del landó, del festejo, en los que iban las deliciosas melodías y letras de los autores mencionados. Por ello, Miryam ha tomado clases de percusión, para, en algún concierto, sorprender también tocando cajón afroperuano.

Proyectos 2010

 

La estancia en Lima será muy breve. Este año, Miryam Quiñones piensa seguir recorriendo toda la Argentina (ya tiene varias presentaciones pactadas). Una de sus metas es grabar un material con músicos de allá, y también concretar la edición de sus tres álbumes para que se distribuyan en el país transandino, pero antes, del 6 al 11 de febrero se presentará en Chile.

Asegura que retornará al Perú a mediados de año, tal vez para presentar en concierto su cuarto álbum, que grabó hace un par de años en Lima, pero sólo espera darle unos retoques para presentarlo en sociedad.

LO + LEÍDO
1.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.