Miryam Quiñones regresa a Lima tras una temporada en Argentina

AGENCIAS el 31/01/2010 

Unos toman un año sabático; Miryam Quiñones tomó un año gaucho, por así decirlo. Dedicó casi la totalidad del calendario 2009 a viajar y cantar por toda Argentina, llevando su guitarra y lo mejor de su repertorio.

La intérprete peruana Miryam Quiñones —surgida del colectivo Silvio A la Carta y cuyo talento se confirmó al ser la única invitada del concierto que ofreció Silvio Rodríguez en Perú en febrero de 2007— estuvo por tierras argentinas en recitales personales y encuentros de trovadores diversos.

A veces participaba acompañada únicamente por su infaltable guitarra; en otras oportunidades, aprovechaba para explorar diversos formatos, con un cello y un piano o con guitarras, percusión y bajo.

Si bien para el viaje llevó su repertorio clásico (integrado por composiciones de grandes creadores peruanos y latinoamericanos) también le sirvió para alimentarse de nuevas propuestas de poesía y trova argentina, de canciones que siempre intentan decir algo. Así incluyó en su repertorio canciones de grandes compositores argentinos como Jorge Fandermole (ex integrante del grupo Los Rosarinos) o Teresa Parodi.

De alguna manera, acepta Miryam, ahora que ha llegado por un puñado de días a Lima, que la estadía en la Argentina fue un comenzar de cero, cuando en el Perú ya tenía un nombre establecido en el circuito de la trova.

Sin embargo, el fenómeno interesante en el país de San Martín es que en todas las ciudades el público tiene mucho interés en escuchar todo tipo de propuestas, no solo aquellas que inundan las radioemisoras. “Son un público muy receptivo y respetuoso”, comenta la artista.

Miryam Quiñones llevó en su repertorio canciones de Chabuca Granda, siempre amada allá en la Argentina, pero también cargó con melodías de Andrés Soto, “Kiri” Escobar y Pepe Villalobos.

Las ovaciones le sirvieron para comprobar el gran tesoro de la música afroperuana; el público argentino quedó encantado con la musicalidad del landó, del festejo, en los que iban las deliciosas melodías y letras de los autores mencionados. Por ello, Miryam ha tomado clases de percusión, para, en algún concierto, sorprender también tocando cajón afroperuano.

Proyectos 2010

 

La estancia en Lima será muy breve. Este año, Miryam Quiñones piensa seguir recorriendo toda la Argentina (ya tiene varias presentaciones pactadas). Una de sus metas es grabar un material con músicos de allá, y también concretar la edición de sus tres álbumes para que se distribuyan en el país transandino, pero antes, del 6 al 11 de febrero se presentará en Chile.

Asegura que retornará al Perú a mediados de año, tal vez para presentar en concierto su cuarto álbum, que grabó hace un par de años en Lima, pero sólo espera darle unos retoques para presentarlo en sociedad.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.