Novedad discográfica
Laia Llach lanza «Sol d’hivern», su primer álbum
Sol d’hivern (Sol de invierno, La Catenària 2023) es el primer álbum de Laia Llach, una recopilación de canciones llenas del calor de la gente que ama y que le rodea.
Sol d’hivern (Sol de invierno, La Catenària 2023) es el primer álbum de Laia Llach, una recopilación de canciones llenas del calor de la gente que ama y que le rodea.
Portada del disco «Sol d’hivern» de Laia Llach.
Sol d’hivern (Sol de invierno, La Catenària 2023), el primer álbum de Laia Llach —sin ningún vínculo familiar con Lluís Llach, como ella insiste—, es un trabajo donde la naturaleza está muy presente y con el que cierra un primer ciclo de experiencias vividas, que durante este tiempo le han acompañado y le han hecho crecer.
Sol d’hivern nace pocos días antes del solsticio de invierno, día en que se cierra el ciclo y el Sol renace de nuevo.
Un estilo folk-pop que combina con letras inspiradas en la cotidianidad de su mundo; los recuerdos de la infancia, el autoconcepto y aprecio en una misma, la idealización del amor, la crisis medioambiental y humanitaria, entre otros. Música y letras que utiliza como medio de sanación y lucha.
El disco está formado por ocho canciones originales, grabadas y producidas durante el 2022 en Vilassar de Mar (Barcelona) con el productor y músico Arnau Figueres. Cuenta también con la colaboración de Pau Figueres con algunas guitarras y con Cesc Martorell en el ukelele.
Laia Llach Pou (Granollers, 1995) es una cantautora catalana. Estudió clarinete, canto y lenguaje musical en la Escuela de Música de la Vall del Tenes, en Lliçà d’Amunt, hasta los 18 años, momento en que comenzó sus estudios universitarios y se graduó en Ciencias Ambientales y Geología. Paralelamente, siguió la formación de canto moderno con profesoras como Judit Neddermann o Gilmarí Gerena.
En 2019 ganó el concurso de Instagram ConcursCercavila, promovido por el cantautor Cesk Freixas, con quien grabó y publicó Cercavila XS.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.