Novedad discográfica
Laia Llach lanza «Sol d’hivern», su primer álbum
Sol d’hivern (Sol de invierno, La Catenària 2023) es el primer álbum de Laia Llach, una recopilación de canciones llenas del calor de la gente que ama y que le rodea.
Sol d’hivern (Sol de invierno, La Catenària 2023) es el primer álbum de Laia Llach, una recopilación de canciones llenas del calor de la gente que ama y que le rodea.
Portada del disco «Sol d’hivern» de Laia Llach.
Sol d’hivern (Sol de invierno, La Catenària 2023), el primer álbum de Laia Llach —sin ningún vínculo familiar con Lluís Llach, como ella insiste—, es un trabajo donde la naturaleza está muy presente y con el que cierra un primer ciclo de experiencias vividas, que durante este tiempo le han acompañado y le han hecho crecer.
Sol d’hivern nace pocos días antes del solsticio de invierno, día en que se cierra el ciclo y el Sol renace de nuevo.
Un estilo folk-pop que combina con letras inspiradas en la cotidianidad de su mundo; los recuerdos de la infancia, el autoconcepto y aprecio en una misma, la idealización del amor, la crisis medioambiental y humanitaria, entre otros. Música y letras que utiliza como medio de sanación y lucha.
El disco está formado por ocho canciones originales, grabadas y producidas durante el 2022 en Vilassar de Mar (Barcelona) con el productor y músico Arnau Figueres. Cuenta también con la colaboración de Pau Figueres con algunas guitarras y con Cesc Martorell en el ukelele.
Laia Llach Pou (Granollers, 1995) es una cantautora catalana. Estudió clarinete, canto y lenguaje musical en la Escuela de Música de la Vall del Tenes, en Lliçà d’Amunt, hasta los 18 años, momento en que comenzó sus estudios universitarios y se graduó en Ciencias Ambientales y Geología. Paralelamente, siguió la formación de canto moderno con profesoras como Judit Neddermann o Gilmarí Gerena.
En 2019 ganó el concurso de Instagram ConcursCercavila, promovido por el cantautor Cesk Freixas, con quien grabó y publicó Cercavila XS.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.