Novedad discográfica

Ignasi Terraza y Pepa Niebla lanzan «En la orilla del mundo»

REDACCIÓN el 10/02/2023 

El trío del pianista Ignasi Terraza y la cantante Pepa Niebla lanzan hoy En la orilla del mundo (Swit Records 2023), un trabajo que aúna las músicas de ambas orillas con el jazz.

Portada del disco «En la orilla del mundo» de Ignasi Terraza y Pepa Niebla.

Con su nuevo trabajo En la orilla del mundo (Swit Records 2023); la cantante Pepa Niebla y el trío del pianista Ignasi Terraza —formado junto con Horacio Fumero (contrabajo) y Esteve Pi (batería)— nos invitan a asomarnos a la orilla del viejo mundo; para a través de la música y de lenguas compartidas; darnos cuenta de que esa distancia; la del Atlántico que nos separa; no es hoy mayor que la de un gran río. Así; las canciones de uno y otro lado; de músicos de aquí y de allá; en castellano o en inglés; en francés o en portugués; se suceden con la fluidez y frescura propias del jazz que refresca hoy ambas orillas.

Hace un año dos orillas vinieron a encontrarse en la costa en el sur de Granada. Un encuentro azaroso que vino a darse como cierre del Festival Jazz en la Costa junto al quinteto de Andrea Motis con el que la orilla catalana del pianista Ignasi Terrassa viene a encontrarse con la de la cantante malagueña Pepa Niebla.

Gracias a este cruce de caminos surge un confluir de emociones interculturales movido a través de la búsqueda de corrientes elegantes e imperecederas, incursionando en un repertorio lleno de belleza, atemporalidad y memoria con el que Ignasi y Pepa, han decidido homenajear En la Orilla del Mundo.

Una memoria retratada a través de grandes composiciones como la propia de Martin Rojas, que da título a este proyecto, o como los molinos del compositor francés Michel Legrand entre otros muchos.

La portada de En la Orilla del Mundo es un retrato hecho para la ocasión por la pintora valenciana María José Torrente.

Ignasi Terraza es uno de los músicos de jazz más reconocidos. Su estilo de tocar jazz es mediterráneo, abierto, logrado y altamente sensible. Su interpretación recuerda el swing de Oscar Peterson, la sensibilidad de Bill Evans y la espontaneidad de Tete Montoliu. Los 24 álbumes publicados a su nombre avalan una amplia trayectoria y revelan un sonido muy personal con un amplio repertorio en gran variedad de estilos.

Pepa Niebla es conocida por su versatilidad vocal, lo que le ha permitido participar en una gran variedad de proyectos: desde el blues, el soul y el jazz hasta el sonido cubano y la música popular. Sus experiencias de vida en Granada, La Habana, Londres y Bruselas le han dado la oportunidad de crecer, aprender y experimentar en distintos géneros. Ahora, afincada en Bélgica, Niebla ha encontrado su sonido y dirección como artista, dando vida a sus propias composiciones y arreglos con su nuevo proyecto.



LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.