Con obras de Miró o Tàpies

Raimon expone su colección de arte en Xàtiva por el 60 aniversario de «Al Vent»

AGENCIAS el 15/02/2023 

La Fundación Raimon i Annalisa celebra las seis décadas de la canción Al Vent con una exposición en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva con obras de Miró, Tàpies, Heras, Boix o Armengol, entre otros.

Raimon posando ante un Miró.

© Ajuntament de Xàtiva

EFE - La muestra se ubicará precisamente cerca del carrer Blanc, donde nació el cantautor Raimon, y recoge un gran número de obras de gran valor que forman parte de la donación que firmaron ahora hace unos años para dejarle a Xàtiva todo su legado.

En total se expondrán 62 piezas, muchas de las cuales se desprenden de la amistad forjada entre el artista setabense y otros artistas de renombre como Andreu Alfaro, Joan Miró, Artur Heras, Antoni Tàpies, Rafael Armengol, Manuel Boix, Joan-Pere Viladecans o José Ortega.

También habrá obras otros artistas como Josep Guinovart, Vicente Rojo, Julio González, Eduardo Arroyo, Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Ricard Vaccaro, Pere Alavedra, Antonio Saura, Josep Buyreu, Rafael Pérez Contel o la escultora Madola.

"Han sido 60 años en los que, en paralelo a su trayectoria musical, numerosos artistas plásticos han querido acercarse, de una forma u otra, a la figura de Raimon. Las relaciones, más o menos profundas, con estos, han acabado conformando una colección de arte compuesta por obras de algunos de los nombres más reconocidos de su tiempo", ha explicado el comisario de la exposición, Pablo Camarasa.

"Es una colección que, además, y precisamente por estar conformada por obras de artistas coetáneos a Raimon, habla de un momento concreto de la historia; habla de su tiempo, de todo aquello transcurrido desde el surgimiento de Al Vent, hasta nuestros días", ha añadido.

El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha destacado que "es la primera vez que nuestra ciudad acoge una exposición de esta envergadura. Raimon y Annalisa han decidido que sea Xàtiva la capital de la celebración del 60 aniversario de la edición de Al Vent y empezamos a mostrar a la ciudadanía lo que supondrá ese futuro Centro Raimon de Actividades Culturales, donde se podrán ver estas obras junto con otros muchos documentos y trabajos alrededor de Raimon".

"Esta exposición es una pequeño aperitivo de todo lo que podremos ver en el futuro CRAC", ha agregado. La exposición es gratuita y se podrá visitar a partir desde este jueves hasta el 19 de marzo, ha informado el Ayuntamiento de Xàtiva.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.