60 aniversario
Los Jaivas: 60 Años de Emoción y Música en el Movistar Arena
El Movistar Arena vibró con la emoción de un público de todas las edades ansioso por sumergirse en un viaje musical inolvidable. La ocasión lo merecía: Los Jaivas, una de las joyas más preciadas de la música chilena, celebraron sus 60 años de carrera con un concierto que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.
El Movistar Arena vibró con la emoción de un público de todas las edades ansioso por sumergirse en un viaje musical inolvidable. La ocasión lo merecía: Los Jaivas, una de las joyas más preciadas de la música chilena, celebraron sus 60 años de carrera con un concierto que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.
Los Jaivas en el Movistar Arena.
© Andrés Ibarra
Patricio Castillo, invitado por Los Jaivas.
Los Jaivas en el Movistar Arena.
El 15 de agosto se convirtió en un día especial, marcado como el Día del Rock Chileno en honor a la fundación del grupo viñamarino. Fue la fecha elegida para el primer acto de una doble celebración planeada con motivo de este aniversario excepcional. En una noche que promedió más de tres horas y media de música y recuerdos, Los Jaivas guiaron a los asistentes por un recorrido emocional a través de su rica discografía, fusionando el folk y el rock en su estilo inconfundible.
El escenario se iluminó con la presencia de los seis miembros de la banda, vestidos con prendas que recordaban la icónica portada de su álbum La vorágine. Así, el concierto se desató con las arrolladoras La Vida Mágica y Aconcagua, que resonaron mientras las proyecciones revivían los momentos iniciales de la banda.
Pero el punto culminante llegó cuando Mario Mutis, con voz emocionada, expresó su agradecimiento al público por el apoyo inquebrantable a lo largo de las décadas: "Hemos tenido siempre el apoyo y el cariño de ustedes en las buenas y en las malas". Claudio Parra, en su papel de narrador, compartió los detalles de los primeros días de la banda, transportando a la audiencia al pasado de Los Jaivas. Luego, Eduardo Parra, Francisco Bosco, Carlos Cabezas, Alan Reale y Juanita Parra compartieron sus propias historias y anécdotas, pintando un cuadro completo de la evolución de la banda.
El concierto también rindió homenaje a sus raíces en Viña del Mar al invitar al escenario a Francisco Sazo, un pilar de la legendaria agrupación Congreso, para una emotiva interpretación de Valparaíso. Luego, el escenario se llenó de nostalgia cuando Aurora Alquinta, hija del recordado Gato Alquinta, se unió a la celebración con Canción del Sur y Somos Hijos de la Tierra. En la última etapa del concierto, el cantautor chileno Patricio Castillo, histórico miembro del Quilapayún y guitarrista de Víctor Jara, se sumó a la banda, cerrando la noche de manera magistral.
El escenario estaba adornado de manera sobria pero efectiva, con cuatro pantallas gigantes que revivían carátulas e iconografía del universo musical de Los Jaivas. La banda regaló un repertorio que iba desde los clásicos hasta canciones menos conocidas en sus presentaciones en vivo. Tarka y Ocarina, Un día de tus días, Danzas, Arauco tiene una pena y La poderosa muerte fueron solo algunas de las cumbres de la noche, que también incluyó Pregón para Iluminarse, Sube a nacer conmigo hermano, Mambo de Machaguay y los himnos Mira niñita y Todos juntos.
La segunda fecha del aniversario está programada para el jueves 17 de agosto en el Movistar Arena, y según la producción del evento, las entradas ya están agotadas.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.