Festival Barnasants 2010
El Club Tenco y Roberto Vecchioni, primeros premios BarnaSants
Ayer en rueda de prensa se anunciaron los primeros premios BarnaSants que serán entregados hoy por la noche. El Premio de Canción de Autor ha recaído en el cantautor italiano Roberto Vecchioni y el Premio activismo Cultural en el Club Tenco, artífice de uno de los festivales de canción más importantes de Europa.
Ayer en rueda de prensa se anunciaron los primeros premios BarnaSants que serán entregados hoy por la noche. El Premio de Canción de Autor ha recaído en el cantautor italiano Roberto Vecchioni y el Premio activismo Cultural en el Club Tenco, artífice de uno de los festivales de canción más importantes de Europa.
En esta emblemática 15 ª edición, el Festival de Canción BarnaSants inaugura dos galardones propios: el Premio de Canción de Autor, que reconocerá cada año la labor y la trayectoria de un cantautor, y el Premio activismo Cultural, que dará visibilidad a iniciativas comprometidas con la cultura. Los ganadores recibirán una pintura de Alex Prunés (Barcelona, 1974).
I Premio de Canción de Autor
En coherencia con su vocación internacionalista, el I Premio BARNASANTS de Canción de Autor será otorgado a uno de los grandes renovadores de la canción italiana, Roberto Vecchioni. Músico, letrista y escritor, Vecchioni es uno de los nombres de referencia del género en Italia. Antes de abrirse camino en solitario fue letrista de Ornella Vanoni, Gigliola Cinquetti e Iva Zanicchi, entre otros. El 1971 publicó su primer disco, Parabola (Chapell). Cuenta con más de treinta discos en su trayectoria y numerosos libros.
Vecchioni es también profesor de griego, latín, italiano e historia e imparte una cátedra en la Universidad de Pavía de “Lenguaje en la canción de autor”.
En la rueda de prensa, Sergio Sacchi, director del Club Tenco ha resaltado que Roberto Vecchioni es una rara avis puesto que, si bien la mayoría de cantautores de larga trayectoria suelen ganar con el tiempo en perfección y técnica a cambio de sacrificar emoción, Vecchioni mantiene intacta su capacidad de emocionar.
I Premio activismo Cultural
El Club Tenco recibirá el I Premio BARNASANTS de activismo Cultural. Puerta de entrada a su país de los grandes nombres de la canción en el mundo, el certamen italiano preserva el legado de Luigi Tenco, poniendo en valor las lenguas y la cultura y promoviendo la canción de autor sin ánimo de lucro y con independencia de los intereses de la industria.
El Club Tenco fue fundado en San Remo en 1972 por un grupo de aficionados, con el objetivo de promover y apoyar la "escritura de la canción" y a “defender la belleza y la poesía” en palabras de su director Sergio Sacchi. Toma su nombre de un referente del género, Luigi Tenco, cantante italiano que se suicidó en 1967. La entidad, sin ánimo de lucro, ha demostrado su absoluta independencia de la industria de la música. Los eventuales ingresos que no sean indispensables para la vida del Club, se destinan a obras de solidaridad.
Su iniciativa fundamental es la denominada "Rassegna della canzone d'autore", un festival de gran calidad artística, cultural y técnica, que se celebra anualmente desde 1974 en el Teatro Ariston de San Remo, por donde han pasado, además de los cantautores italianos, nombres como Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Atahualpa Yupanqui, Daniel Viglietti, Lluís Llach o Mercedes Sosa.
Joan Isaac, presente también en el acto y un habitual del festival italiano, ha resaltado que al Tenco “no se va a ganar dinero, sino prestigio”.
La entrega de los premios se efectuará hoy antes del concierto de Roberto Vecchioni.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.