Festival Barnasants 2010

El Club Tenco y Roberto Vecchioni, primeros premios BarnaSants

REDACCIÓN el 11/02/2010 

Ayer en rueda de prensa se anunciaron los primeros premios BarnaSants que serán entregados hoy por la noche. El Premio de Canción de Autor ha recaído en el cantautor italiano Roberto Vecchioni y el Premio activismo Cultural en el Club Tenco, artífice de uno de los festivales de canción más importantes de Europa.

En esta emblemática 15 ª edición, el Festival de Canción BarnaSants inaugura dos galardones propios: el Premio de Canción de Autor, que reconocerá cada año la labor y la trayectoria de un cantautor, y el Premio activismo Cultural, que dará visibilidad a iniciativas comprometidas con la cultura. Los ganadores recibirán una pintura de Alex Prunés (Barcelona, 1974).

I Premio de Canción de Autor

 

En coherencia con su vocación internacionalista, el I Premio BARNASANTS de Canción de Autor será otorgado a uno de los grandes renovadores de la canción italiana, Roberto Vecchioni. Músico, letrista y escritor, Vecchioni es uno de los nombres de referencia del género en Italia. Antes de abrirse camino en solitario fue letrista de Ornella Vanoni, Gigliola Cinquetti e Iva Zanicchi, entre otros. El 1971 publicó su primer disco, Parabola (Chapell). Cuenta con más de treinta discos en su trayectoria y numerosos libros.

Vecchioni es también profesor de griego, latín, italiano e historia e imparte una cátedra en la Universidad de Pavía de “Lenguaje en la canción de autor”.

En la rueda de prensa, Sergio Sacchi, director del Club Tenco ha resaltado que Roberto Vecchioni es una rara avis puesto que, si bien la mayoría de cantautores de larga trayectoria suelen ganar con el tiempo en perfección y técnica a cambio de sacrificar emoción, Vecchioni mantiene intacta su capacidad de emocionar.

I Premio activismo Cultural

El Club Tenco recibirá el I Premio BARNASANTS de activismo Cultural. Puerta de entrada a su país de los grandes nombres de la canción en el mundo, el certamen italiano preserva el legado de Luigi Tenco, poniendo en valor las lenguas y la cultura y promoviendo la canción de autor sin ánimo de lucro y con independencia de los intereses de la industria.

El Club Tenco fue fundado en San Remo en 1972 por un grupo de aficionados, con el objetivo de promover y apoyar la "escritura de la canción" y a “defender la belleza y la poesía” en palabras de su director Sergio Sacchi. Toma su nombre de un referente del género, Luigi Tenco, cantante italiano que se suicidó en 1967. La entidad, sin ánimo de lucro, ha demostrado su absoluta independencia de la industria de la música. Los eventuales ingresos que no sean indispensables para la vida del Club, se destinan a obras de solidaridad.

Su iniciativa fundamental es la denominada "Rassegna della canzone d'autore", un festival de gran calidad artística, cultural y técnica, que se celebra anualmente desde 1974 en el Teatro Ariston de San Remo, por donde han pasado, además de los cantautores italianos, nombres como Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Atahualpa Yupanqui, Daniel Viglietti, Lluís Llach o Mercedes Sosa.

Joan Isaac, presente también en el acto y un habitual del festival italiano, ha resaltado que al Tenco “no se va a ganar dinero, sino prestigio”.

La entrega de los premios se efectuará hoy antes del concierto de Roberto Vecchioni.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.