Novedad discográfica

Guada reivindica la tradición folclórica del norte argentino en «Cuero»

REDACCIÓN el 22/02/2024 

La cantante argentina Guada publica Cuero, un nuevo álbum en el que profundiza en la reivindicación de las bagualas y huaynos, géneros folclóricos del noroeste de su país.

Portada del disco «Cuero» de Guada.

En el panorama musical actual, donde la fusión y la reinvención de géneros se convierten en el leitmotiv de numerosos artistas, el último trabajo de Guada, titulado Cuero, emerge como un proyecto que busca profundizar y reivindicar los géneros folclóricos del norte argentino: las bagualas y los huaynos. Este álbum no solo representa una adición a su discografía, que ya incluye trabajos como Terraza y Guacha, sino que también marca un punto de inflexión en su carrera, al abordar repertorios tradicionales con un enfoque contemporáneo.

Cuero se presenta como una obra que trasciende la mera interpretación musical para adentrarse en el terreno de la performance. Guada, en este proyecto, no se limita a reproducir estos géneros sino que se sumerge en ellos, explorando su esencia a través de la actualización y resignificación de un cancionero popular y, en gran medida, anónimo. El objetivo es proyectar estas expresiones culturales desde una perspectiva que entrelaza lo ritual con lo visceral, ofreciendo una experiencia que conecta al oyente no solo con las raíces musicales del norte argentino sino también con la tierra misma que ha visto nacer estas canciones.

Las bagualas y huaynos, géneros con profundos vínculos con los pueblos originarios indígenas de Argentina, han sido transmitidos de generación en generación de forma oral, configurando un rico patrimonio cultural que, sin embargo, no ha sido plenamente reivindicado dentro del espectro musical argentino. En este sentido, Cuero se inscribe en una línea de trabajo que, siguiendo los pasos de figuras como Leda Valladares, María Elena Walsh o Liliana Herrero, busca rescatar y dar nuevo significado a estas expresiones folclóricas, situándolas en el contexto contemporáneo sin despojarlas de su esencia y su poder de convocatoria.

El álbum se caracteriza por una producción que enfatiza la conexión entre el cuerpo y la música, invitando a una experiencia sensorial donde la piel misma se convierte en un vehículo de expresión y recepción. La selección de canciones y su interpretación buscan generar un clima que refleja la intensidad y el carácter ritual de las bagualas y huaynos, creando un espacio donde la música actúa como un puente entre el pasado y el presente, entre lo individual y lo colectivo.

Guada ha anunciado una extensa gira por distintas salas argentinas, donde no solo presentará las canciones de Cuero sino que también ofrecerá una retrospectiva de su carrera hasta la fecha. Estos conciertos prometen ser una manifestación del clima visceral y racial que caracteriza al cancionero de Cuero, proporcionando a los asistentes una oportunidad única de experimentar la fusión entre tradición y contemporaneidad que Guada propone.

Cuero se erige como un testimonio de la capacidad de la música para actuar como vehículo de expresión cultural, así como de la habilidad de Guada para reinterpretar y dar nueva vida a las tradiciones musicales. Este proyecto no solo es un homenaje a los géneros folclóricos del norte argentino sino también una invitación a explorar la riqueza y profundidad de estas expresiones desde una perspectiva actual y renovadora.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.