Novedad discográfica

Mayte Martín presentó «Tatuajes» en Sevilla

por María Gracia Correa el 03/04/2024 

El jueves 14 de marzo Mayte Martín presentó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla su nuevo espectáculo: Tatuajes. Se trata de una colección de joyas de grandes autores universales llevados magistralmente al territorio particular de la artista. Con este concierto y con el disco que lleva el mismo nombre, rinde homenaje a la canción de autor más global, a la que traspasa fronteras y conforma una parte primordial de la memoria sentimental de diferentes generaciones.

Mayte Martín en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Mayte Martín

© Isabel Camps

Portada del disco «Tatuajes» de Mayte Martín.

Mayte Martín

© Isabel Camps

El Teatro de la Maestranza de Sevilla es uno de los grandes espacios musicales de esta ciudad, un lugar imponente donde se representan grandes obras musicales, y Mayte Martín, el pasado jueves 14 de marzo ofreció un espectáculo extraordinario. Era evidente su querencia hacia este escenario, hacia esta ciudad, siempre lo ha demostrado, y como es habitual en ella, actuó evidenciando su experiencia en el oficio y su arte, dejando su alma en el concierto. Al final del repertorio quiso dar las gracias al público que llenaba el teatro, por acompañarla, por dejarla presentar su obra “en modo Mayte Martín”, lo que quiere decir libre y sin ataduras, a su manera de ser y de crear. Como ella siempre explica, y sus seguidores lo sabemos bien, el flamenco es su origen no su yugo. No se trataba de flamenco esa noche, pero su voz flamenca y poderosa le imprime siempre a todos sus trabajos un aire distintivo, un sello personalísimo e inconfundible.

El espectáculo comenzó con la entrada en escena de los músicos, un cuadro extraordinario de artistas; al piano Nelsa Baró, responsable además de los arreglos, al contrabajo Guillermo Prats y a la batería Vicens Soler. Apareció Mayte en el escenario como es su costumbre, como es ella, con naturalidad, con su imagen clásica de cantaora, vestida de negro, al igual que sus músicos, con su cabello blanquísimo, creando un espacio íntimo de contrastes, que compone una imagen artística exclusiva e icónica. En las últimas canciones, se incorporó Biel Graells, un maestro al que ya pude ver acompañando al violín a Mayte Martín hace unos años, en 2018, en el concierto en el teatro Tavora, donde Mayte recuperó su magnífica obra alCANTARaMANUEL, basada en poemas del poeta malagueño Manuel Alcántara, que ya había presentado en Sevilla diez años antes, en 2008, en el teatro Lope de Vega, en el marco de la XV edición de la Bienal de Flamenco.

El nombre de Tatuajes no está escogido al azar, es fruto de sus vivencias y de su recorrido existencial. Ella lo explica en sus entrevistas y queda bien reflejado en el programa de presentación del espectáculo: Hay músicas que llevamos tatuadas en el alma. Canciones que nos penetraron y grabaron nuestra piel y nuestra memoria. Temas a los que volvemos una y otra vez porque son guías musicales en las que reconocemos los episodios, felices o tristes, de nuestras trayectorias vitales.

El concierto se inició de una manera conmovedora, con la percusión estremeciendo la sala. Al ritmo de un tambor enarboló su Gracias a la vida, que inevitablemente llevaba a evocar a Violeta Parra, a Mercedes Sosa, pero Mayte no pretende imitar a sus predecesoras, sino que traslada las canciones a su ser, a su mundo interior, las reinterpreta desde su personalidad artística para regalarnos una joya singular. Al presentar su espectáculo manifestó que era su homenaje a los grandes compositores de la canción, a los grandes cantores que le dieron vida a estos tesoros sonoros.

Fue desgranando durante la función todas las canciones incluidas en su nuevo trabajo discográfico, presentándolas de manera breve, cediendo todo el protagonismo a la interpretación, a la música, a las grandes y bellas historias que contienen las canciones, a sus compositores y cantores. El disco lo conforman doce canciones, cada una de ellas una auténtica maravilla interpretada por Mayte Martín con sensibilidad y poderío: Gracias a la vida (Violeta Parra), Lucía (Joan Manuel Serrat), Te recuerdo Amanda (Víctor Jara), Zamba para no morir (Hamlet Lima), Amore mio (Bruno Canfora y Ginna Basso) Alfonsina y el mar (Félix Luna “Falucho” y Ariel Ramírez) Ne me quitte pas (Jacques Brel), En la imaginación (Marta Valdés), Eu sei que vou te amar (Vinícius de Moraes y Antonio Carlos Jobim), El breve espacio en que no está (Pablo Milanés), Porqué vas a venir (Carmen Guzmán y Amanda Velazco) y  La bien pagá (Ramón Perelló y Juan Mostazo).

Pero durante la noche nos ofreció varias canciones más, todas ellas soberbias, interpretó la emblemática: Lía de José María Cano, que muchos seguidores esperaban con anhelo, tema que se encuentra publicado en su disco Cosas de dos. Del maestro Manuel Alejandro nos dedicó dos temas magníficos: Procuro olvidarte, que cautivó a un público absolutamente entregado, y una canción que Mayte presentó diciendo: ¡Este es un tema…UN TEMA!  Y cuando lo cantó todos los asistentes comprendieron a que se refería…un temazo que impactó y emocionó: A que no te vas.

Quizá uno de los momentos más elocuentes del concierto y que describe a la perfección la sensibilidad de Mayte Martín, el respeto y la intensidad que le impone a la interpretación de estas canciones, fue cuando entonó Alfonsina y el mar, un instante mágico, en que se quedó sola en el escenario junto a Nelsa Baró al piano, toda la sala en la oscuridad y dos focos que las iluminaban de manera independiente. Una puesta en escena brillante para una interpretación portentosa de una canción que es todo un himno.

Interpretó las canciones en el idioma en que fueros escritas, por lo que pudimos disfrutar escuchándola cantar en español, en francés, en italiano y en portugués; exquisita en todas las lenguas. Todos sus registros impresionantes, nunca falla su voz delicada, emotiva y potente. Terminó el espectáculo con La bien pagá, tema con el que la artista, acompañada por Biel Graells al violín, evidenció su impronta flamenca y demostró, una vez más, que conoce bien a su público sevillano y pienso que fue un detalle hacia Sevilla y su temperamento. Fue un concierto para recordar siempre, que terminó con todo el público en pie despidiéndola con un prolongado y emocionado aplauso.

LO + LEÍDO
1.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Víctor Manuel presenta «Solo a solas conmigo», primer adelanto de su nuevo álbum
[12/09/2025]

El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.