Festival Barnasants 2010
Marc Parrot o manual sobre cómo debe concebirse un espectáculo
Marc Parrot presentó el pasado viernes en el Festival BarnaSants su particular homenaje a la “Nova Cançó”. Previamente ya lo había hecho es el Festival Acústica de Figueres en agosto y en el Mercat de Música Viva de Vic en septiembre. Los tres festivales —con la colaboración del gobierno catalán— han coproducido el espectáculo.
Marc Parrot presentó el pasado viernes en el Festival BarnaSants su particular homenaje a la “Nova Cançó”. Previamente ya lo había hecho es el Festival Acústica de Figueres en agosto y en el Mercat de Música Viva de Vic en septiembre. Los tres festivales —con la colaboración del gobierno catalán— han coproducido el espectáculo.
Con la sentencia “Hoy seré 20 años de vuestra Historia. Y de la mía”, empezaba Marc Parrot su homenaje 50 anys de la Nova Cançó, que no en vano lleva el subtítulo de Letra y Música. Y una frase tan presuntuosa a priori, se convirtió —gracias al buen hacer de Parrot, de sus músicos y de Ramon Simó, su director escénico— en una verdadera obra de arte. Y eso suele conseguirse sólo si el todo es mayor a la suma de las partes.
Una discreta, sobria y sutil pero cuidada escenografía —una bombilla colgada del techo, unos dados, una peluca, un sombrero, unas serpentinas, unos juegos de magia— que demostraban un respeto por el escenario y sobre todo por el material sensible que Parrot manejaba. Y digo material sensible no sólo porque intrínsicamente lo es. Es además, como dijo al inicio del espectáculo, 20 años de nuestra Historia y de la historia de uno de los movimientos de trova más importantes del siglo XX.
Porque la Nova Cançó, con Serrat y más allá de él, dio grandes autores y grandes canciones que Marc Parrot ha sabido versionar con un respeto, admiración y, sobretodo, humildad, que transcienden al espectador desde la primera nota.
Parrot se acerca a esta extraordinaria antología —20 temazos— con un exquisito savoir faire, con gusto y no tratando de imponerse sobre las canciones, sino poniéndose dentro de ellas para sacar a relucir la esencia vital de las mismas y, he aquí la maravilla, sin dejar de ser Marc Parrot.
La sarcástica y sutil crítica política de Polítics de saló de Enric Barbat, la enorme sensibilidad de Homenatge a Teresa de Ovidi Montllor, la fuerza dramática de De mica en mica de Serrat, la nostalgia de Paraules d’amor, también de Serrat, la reivindicación de L’estaca de Lluís Llach, el espíritu libertario de Jo també he dormit a l’alba también de Llach, el drama y el miedo de Què volen aquesta gent de Maria del Mar Bonet, la épica de A Margalida de Joan Isaac, la ironía con toques de “mala leche” de Si els fills de puta volessin no veuríem mai el sol de Francesc Pi de la Serra, la lírica sesentera de Bon dia, Lluna de Ia i Batiste, la fantasía, la naturaleza y la psicodelia de Cançó 7a en colors —espectacular versión— de Pau Riba, la experiencia galáctica de El comptador d’estrelles de Jaume Sisa, la espontaneidad y sencillez de la naturaleza de Flors de baladre de Isidor Marí, el sarcasmo y la rebeldía de Tinc el cap fort de La Trinca, el humor agridulce de Moreno de la Fe de Pere Tàpies.
Todo ello sin olvidar el papel que jugó la Cançó en la promoción y difusión de los poetas locales, Barca del Temps de Salvador Espriu/Marina Rossell, Pantalons llargs y Mocador d’olor de Joan Salvat-Papasseit con músicas de Martí Llauradó y Teresa Rebull respectivamente, Veles e vents de Ausiàs March/Raimon y Em dius que el nostre amor de Joan Vergés/Toti Soler.
Catorce de estos veinte temas han sido recogidos en un excelente CD 50 anys de la Nova Cançó que recomiendo a todos aquellos que quieran entender la dimensión artística y cultural que significó la Cançó a finales del siglo XX.
En el artículo Recomendaciones para el BarnaSants yo proponía este concierto como imprescindible. Pero además de eso, es —tomen nota trovadores y trovadoras— un manual de cómo pueden y deben hacerse las cosas.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.